Um olhar sócio-antropológico sobre os cafés do cerrado: Especialidade, origem e distinção
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Ciências Sociais |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/25649 http://dx.doi.org/10.14393/ufu.di.2019.989 |
Resumo: | A principios de los años 2000, la gran prensa sacó a la superficie que las bolsas de café se vendían a precios récord. Pequeñas ciudades rurales emergen como grandes productoras de esos cafés. Sus productores son valorados por su saber hacer y por el buen manejo agrícola de una tierra con características únicas. Este conjunto de elementos son colocados como atributos específicos y estimulantes de esta expansión, fomentando entonces lo que se hizo conocido como mercado de los llamados cafés especiales. Las relaciones sociales constituidas por esos productores y las características que los hacen únicos, sin embargo, agregados en la Federación de los Cafeteros del Cerrado Minero, poseedora de una Denominación de Origen, contribuyó fuertemente a la expansión de la producción de estos cafés. Por medio de trabajo etnográfico, análisis de reportajes, documentos, conversaciones se buscó comprender, las experiencias sociales de los productores del Cerrado Mineiro, principalmente aquellas ligadas a su universo productivo hasta las premiaciones de sus sacos de café. Con base en esas experiencias sociales la presente disertación pretende realzar la dimensión social y simbólica de la producción y del consumo de los cafés gourmet del Cerrado Mineiro. |