As fronteiras do neoextrativismo em Catalão (GO): da territorialização do capital aos conflitos sócioterritoriais

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Reis, Bruno Serafim dos
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Geografia
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/37333
http://doi.org/10.14393/ufu.di.2023.71
Resumo: Esta investigación tiene como objetivo discutir el proceso de neoextractivismo mineral en Catalão (GO) y, brevemente, en Brasil. El neoextractivismo mineral es un modelo de acumulación en el que la apropiación del subsuelo, para la generación de mercancías, se basa en el apoyo del Estado, que ve la exploración minera, y la producción de mercancías, como la piedra angular del desarrollo económico. En vista de esto, buscamos discutir el neoextractivismo como un modelo de acumulación capitalista en constante expansión, creando así nuevas fronteras en las disputas. La tierra y el territorio se convierten en el elemento principal de comprensión de los conflictos del espacio agrario brasileño, porque se entiende que hay divergencias y procesos de resistencia que significan, en primer lugar, la búsqueda de la supervivencia frente al avance del capital. Así, para la investigación de esta investigación, la metodología adoptó una revisión bibliográfica sobre el tema expuesto, entrevistas y diálogos con actores sociales recogiendo a través de grabaciones y notas en cuaderno de campo sus experiencias concretas de conflicto y resistencia. Además, también utilizamos documentos oficiales del Grupo de Trabajo (GT) para discutir las experiencias desarrolladas por el gobierno local sobre la minería en Catalão (GO). Se recolectaron datos primarios y secundarios sobre la minería brasileña, con el objetivo de aprehender la minería en sus matices y discursos de desarrollo. Así, se percibe que el neoextractivismo minero es un modelo de acumulación de capital que se expande creando conflictos, disputas y violencia, pero esto se hace con el apoyo del Estado que actúa activamente en todo momento, ya sea en la liberación y concesión para el disfrute y explotación, o en la resolución de conflictos mineros.