Minas insurgente: conflitos e confrontos no século XVII

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2006
Autor(a) principal: Azevedo, Edeilson Matias de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
BR
Programa de Pós-graduação em História
Ciências Humanas
UFU
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/16345
Resumo: La busca por el oro hizo de la región aurífera espacio de muchos conflictos. En el comienzo de la extracción del oro, cambio del siglo XVII para el siglo XVIII, los mineros fueron protagonistas de muchas batallas. Eran mineros contra mineros todo por la disputa de las mejores tierras donde la extracción del oro parecía ser más favorable. La Guerra dos Emboabas fue el ejemplo más serio de las disputas entre los mineros. Años después de este acontecimiento, Felipe dos Santos y sus partidarios, descontentos con la imposición de las Casas de Fundição, empezaron una confrontación con las autoridades del rey. Entre los años de 1736 y 1737, los mineros demostraron, por medio de motines, sus insatisfacciones frente a la acción fiscalista practicada por los funcionarios del rey. La erupción de estas confrontaciones fue provocada por la alternación de los métodos de cobranza del quinto real. En muchas situaciones, la Coroa portuguesa fue forzada por los mineros a negociar el modo menos molestador de recaudar aquel derecho del rey. Entretanto, con el Alvará de 3 de dezembro de 1750 la Coroa inició un proceso de cerramiento de los canales de negociación con los mineros. Ese proceso fue agraviado por el Alvará de 5de janeiro de 1785. La ausencia de negociación quedó aún más evidente con la Instrução para o Visconde de Barbacena (janeiro de 1788). Ese trabajo es sobre los conflictos, confrontaciones, sublevaciones y negociaciones en las minas durante el siglo diecisiete. Además de esas discusiones, la Conspiração Mineira, en este trabajo considerada como resultado de la recusa de la Coroa en negociar con los colonos de Minas Gerais, tiene algunos de sus aspectos colocados en discusión