A educação ambiental nos livros didáticos de Geografia e Ciências do ensino fundamental na Educação de Jovens e Adultos em Ituiutaba/MG

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Medeiros, Alexandre Barra
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Geografia (Pontal)
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/36027
https://doi.org/10.14393/ufu.di.2021.561
Resumo: La Educación Ambiental surge de la necesidad de cambios en la conducta de la humanidad hacia el medio ambiente. Su campo de estudio y sus tendencias han ido cambiando a lo largo del tiempo y de esta forma es posible distinguir diferentes corrientes de pensamiento de EA. Siendo absolutamente necesaria en las escuelas y en todas las modalidades de enseñanza, la EA también debe estar presente en la Educación de Jóvenes y Adultos, una modalidad de enseñanza que, de hecho, tiene un público objetivo que muchas veces es suprimido de la sociedad y que demanda una necesidad de abordar prácticas pedagógicas dirigidas. a sus necesidades. En este sentido, esta investigación tuvo como objetivo principal el análisis del enfoque de Educación Ambiental en los libros de texto de Ciencias y Geografía utilizados en EJA en dos escuelas públicas de Ituiutaba / MG. Para el análisis de los libros se utilizaron como criterio las macrotendencias de Educación Ambiental: conservadoras, pragmáticas y críticas, señalando sus propias características y comparándolas con el análisis de contenido presente en los libros. Los resultados presentados fueron que los libros de texto presentaban tanto matices de las tendencias pragmáticas como críticas en Educación Ambiental, reforzando la necesidad de que el docente oriente su práctica para desarrollar una Educación Ambiental crítica, que se considera ideal para transformar la sociedad, también se elaboraron guiones. didáctica para ayudar a los profesores en esta tarea. Los guiones se basaron en la Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, pensando en las especificidades y la forma en que cada sujeto aprende y desarrolla sus conocimientos de diferentes formas. Con la investigación, se entiende que necesito cambiar no solo las actitudes individuales para mitigar los problemas, sino también comprender y actuar de manera crítica, entendiendo la complejidad de los problemas ambientales.