A instrução pública em Uberabinha (1888-1929): confluências, fissuras e contradições entre o prescrito e o vivenciado

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Paula, Durval Saturnino Cardoso de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Educação
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/37409
http://doi.org/10.14393/ufu.te.2023.142
Resumo: La investigación histórica que se presenta, en el ámbito de la Historia e Historiografía de la Educación, pretende construir análisis sobre la compleja relación entre lo prescrito y lo vivido en el proceso civilizatorio de la instrucción pública en el municipio de Uberabinha. Se utiliza como marco temporal el período comprendido entre 1888, cuando el municipio fue emancipado por la ley provincial nº 3643 de 31 de agosto, y el año 1929, cuando Uberabinha pasó a llamarse Uberlândia, conforme a Ley del Estado nº 1.12 del 19 de octubre de 1929. A través de las diversas interfaces entre Historia y Educación, se busca evidenciar las confluencias, fisuras y contradicciones verificadas en la relación entre lo diseñado por las prescripciones municipales y lo efectivamente acontecido en este proceso de instrucción pública. El objetivo es, por lo tanto, resaltar los diferentes proyectos de poder y los sujetos históricos involucrados en este proceso. De esta forma, se trata de resaltar concepciones que en ocasiones alinearon las prescripciones reformistas del municipio con el pensamiento moderno de la fundación de la Primera República en el país, en ocasiones lo contrapusieron. Se trata, contrariamente al discurso oficial y propagandístico del municipio, de resaltar las dificultades encontradas en la implementación de la instrucción pública en la ciudad, destacando las contradicciones de estos ideales civilizatorios. Esta investigación bibliográfica y documental defiende la tesis de que, si bien el municipio de Uberabinha tiene, en el ámbito de la prescripción, un claro proyecto de instrucción pública, parte significativa de un proceso civilizatorio de la modernidad, éste no ha sido realizado de acuerdo con el discurso oficial de las élites locales. El propio concepto de modernidad adquiere otros contornos en el contexto y espacio geográfico en el que se centra esta investigación. Se argumenta que el discurso hegemónico, intencionalmente, sofocó el disenso, las fisuras y contradicciones de los desafíos e insuficiencias de este proceso civilizatorio.