Inclusión de pequeños productores en la cadena de valor de la piscicultura: un estudio de caso del Parque Acuícola Sucupira (Tocantins, Brasil)
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | spa |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Tocantins
Palmas |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional - PPGDR
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/11612/1365 |
Resumo: | Los parques acuícolas en reservorios federales implantados por el Gobierno de Brasil fueron desarrollados para impulsar el potencial acuícola en la piscicultura, en el proceso de zonificación se delimitó el Parque Acuícola Sucupira (PAS) licitado por medio de una licitación no onerosa, el mismo que viene funcionando a partir del año 2015, donde sólo 30 de 198 áreas licitadas se encuentran ocupadas, pese a que el sector piscícola en el Estado de Tocantins tanto como en el Municipio de Palmas presenta un crecimiento constante a través de los años de la producción en la piscicultura. Es por ello, que fue necesario realizar una investigación acerca de la situación actual de la cadena de valor del PAS, para determinar si los pequeños productores son incluidos o excluidos en la cadena de valor de la piscicultura. Para ello, la investigación tiene por objetivo analizar la cadena de valor del Parque Acuícola Sucupira con la intención de mejorar la inserción y a la integración de los pequeños productores en la cadena de valor, así como también analizar la política pública aplicada en la implementación del PAS al sector. Se aplicó una metodología de enfoque mixto predominante cualitativo en base a la teoría de la Cadena Global de Valor. En cuanto a su finalidad es de índole exploratoria, empleando como método el estudio de caso, los datos utilizados son cualitativos y cuantitativos. Este análisis permitió conocer los diferentes eslabones de la cadena de valor del PAS, así como las principales dificultades que impiden su inclusión en la cadena de valor de la piscicultura. De las consideraciones finales obtenidas, las principales es que los productores del PAS, están siendo excluidos de la cadena de valor de la piscicultura y que la implementación del PAS no se planificó ni implementó de una manera adecuada sobre todo por la influencia del contexto institucional. A partir de esto, al final de la disertación se realiza una serie de recomendaciones para la inclusión sustentable de los pequeños productores a la cadena. |