A contribuição do serviço social no trabalho com crianças e adolescentes em clubes de futebol

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Ferreira, Regiane Cristina [UNIFESP]
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP)
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/trabalhoConclusao/viewTrabalhoConclusao.jsf?popup=true&id_trabalho=9102473
https://repositorio.unifesp.br/handle/11600/59834
Resumo: El fútbol es la modalidad deportiva más practicada en el mundo, movilizando a un gran número de personas, debido a su gran relevancia en el medio social, es un espectáculo que impulsa millones y millones de dólares, conquistando nuevos/as hinchas, nuevas/as fans y, por consiguiente, nuevos/as interesados en ganar una parte de estos valores, como los clubes, nuevos jugadores/as, clubes, nuevos/as inversores/as, y consumidores/as, entre otros. Y en este medio futbolístico los clubes, normalmente, mantienen espacios destinados a la formación de los/las jóvenes jugadores/as con profesionales calificados/as de diversas áreas como el Trabajo Social. La presente investigación tuvo como objetivo comprender de qué forma el Trabajo Social ha contribuido en ese proceso de formación a garantizar la defensa y efectividad de los derechos sociales y en el desarrollo integral de los niños y adolescentes que entrenan fútbol en las categorías de base de los clubes de fútbol, teniendo la perspectiva de la protección integral. Con el énfasis en el ejercicio del trabajo profesional, los sujetos de la investigación trabajadores/as sociales que trabajan en clubes de fútbol vinculados a la Confederación Brasileña de Fútbol - CBF. Se realizó una encuesta cualitativa cuantitativa con los trabajadores/as sociales, buscó mapear su perfil, comprendiendo la particularidad del trabajo de éste en el espacio socio ocupacional del fútbol, sus mediaciones, contradicciones, dinámicas, límites y contribuciones. Esta investigación demostró que el trabajo del asistente social en ese espacio socio-ocupacional contribuye, y mucho, a la efectividad de los derechos de los niños y adolescentes.