Danças afro e suas sensíveis significações
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Educação Física UFSM Programa de Pós-Graduação em Educação Física Centro de Educação Física e Desportos |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/17058 |
Resumo: | El presente trabajo se caracteriza por ser una investigación cualitativa y teórica que tiene la intención de buscar la comprensión de las danzas africanas al mismo tiempo creadores de sentidos y significados más allá de la racionalidad técnica y instrumentalizadora típico de la mayoría los bailes modernos y en busca de la presencia de este conceituamos aquí como espiritualidad. Se decidió introducir un poco en este trabajo la importancia de estudiar también la hermenéutica como proceso de investigación para teorías más complejas en el caso, las teorías que hablan de la cultura africana, a través de las exposiciones más importantes para nuestro caso de la interpretación que es la danza africana y culminando con la interpretación y la comprensión de uno de sus mejores esencias humanas, espiritualidad. Con esta obra se convirtió en claro, la presencia de la espontaneidad, de autonomía, de la sensibilidad de bailes africanos, ya que estas son diferentes formas de expresión y comunicación, permitiendo que un afloramiento emocional, sentimental y espiritual. A diferencia de otras danzas que ya están desportivizadas y sufrió la influencia de la industria cultural, basado en movimientos estereotipados, repetitivos y estandarizados, que atrapan y reprimir sentimientos y expresiones que pueden ser altamente importante para ser bailable, sufren la opresión del mundo de comercio y consumo, siendo cada vez más no sofocado, objetividad, sin oportunidades y capacidades para expresarse en forma objetiva. |