Ensino-aprendizagem-treinamento do voleibol: proposições a partir da praxiologia motriz e o método situacional
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Educação Física UFSM Programa de Pós-Graduação em Educação Física Centro de Educação Física e Desportos |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/14257 |
Resumo: | El Voleibol se caracteriza como una práctica motriz de cooperación y oposición y en virtud de ser clasificada como un Juego Deportivo Colectivo, ha balizado una gama de estudios científicos en diversos contextos. Las investigaciones relacionadas con los JEC se han convertido en presencia constante en las publicaciones científicas de revistas, disertaciones y tesis. En lo que se refiere a la discusión de los métodos de enseñanza de los Juegos Deportivos Colectivos, se percibe que son temas recurrentes en las investigaciones, las cuales, presentan innumerables formas de estructurar y organizar los procesos de enseñanza-aprendizaje-entrenamiento de esas modalidades. En estos cuestionamientos específicos, los investigadores pretenden superar la visión tecnicista aún presente en los contextos de desarrollo de los Juegos Deportivos Colectivos. En relación al Voleibol, también se puede percibir una profundización teórica relacionada a los procesos de enseñanzaaprendizaje- entrenamiento, principalmente, por la diseminación de esa modalidad en el contexto brasileño. También es posible encontrar estudios que relacionen el Voleibol a una teoría de análisis de lógica interna de los deportes, lo que facilita el entendimiento de toda su estructura de funcionamiento. En cuanto a las discusiones presentadas, la Praxiología Motriz como la teoría que fundamenta el entendimiento de la lógica interna del Voleibol, eso, viene promoviendo un debate diferenciado, a medida que algunos conceptos fueron revisados y profundizados en relación al proceso de comprensión y de enseñanza-aprendizaje-entrenamiento de esa modalidad. En lo que se refiere a los métodos de enseñanza, el Método Situacional se caracteriza como una importante herramienta que instrumentaliza un nuevo conocimiento de cómo y por qué enseñar, balizando el proceso de enseñanza-aprendizaje-entrenamiento del Voleibol por preceptos tácticos situacionales que destacan el por qué hacer. Sin embargo, no es común encontrar estudios que articulen esos dos conceptos de manera que considere los conocimientos praxiológicos de forma instrumentalizada en una práctica pedagógica. Dado que ambos conocimientos son fundamentales para el desarrollo teórico-práctico del Voleibol, la presente investigación objetiva sistematizar los elementos del Voleibol para el proceso de enseñanza-aprendizajeentrenamiento a partir de la relación entre la Praxiología Motriz con el Método Situacional. A través de una investigación teórica y de un análisis praxiológico el estudio presentó una conceptualización de la praxiología motriz y del método situacional, así como los principales elementos de cada teoría. Al final del referencial teórico, presentó la relación de los dos conocimientos, buscando articular los elementos relativos a la lógica interna del Voleibol con los principios metodológicos del Método Situacional. Como resultado de este estudio, se propuso la estructuración de un proceso de enseñanza-aprendizaje-entrenamiento del Voleibol, pautado por los momentos del juego organizados a partir de las fases del Método Situacional. En esta sistematización, se puede mostrar que el Método Situacional de la cuenta de contemplar los elementos relativos a la dinámica del juego, o sea, los principios de la Praxiología Motriz. De esta forma, se pudo superar la visión tradicional y tecnicista que baliza el proceso de enseñanza-aprendizaje-entrenamiento del Voleibol de forma disociada a las demandas del juego. |