Políticas públicas em tempos do governo PT: uma análise sobre o PELC
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
BR Educação Física UFSM Programa de Pós-Graduação em Educação Física |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/6741 |
Resumo: | Este estudio se dedica al análisis de Programa de deporte e Ocio de la Ciudad Pueblos y Comunidades Tradicionales Universidad Federal de Santa Maria. Tiene por objetivo analizar el papel del PELC/PCT/UFSM en el conjunto de las políticas públicas de deporte y ocio del gobierno PT. Para alcanzar este objetivo usaremos como base teórica el Materialismo Histórico Dialéctico. Se trata de una pesquisa organizada a partir de la revisión bibliográfica y del análisis documental, en el cual fueron usados documentos oriundos de los documentos finales de las Conferencias Nacionales de Deporte y la Política Nacional de Deporte, directrices y relatorías del PELC. La elección de realizar este estudio a partir del gobierno del PT, gestión Lula (2003-0211), se debe al PELC haber sido creado en 2003, por estarnos en una década significativa de Mega eventos que tuvo su inicio en la gestión del ex presidente Lula, y por el hecho del PT haber representado una opción de enfrentamiento a la lógica neoliberal. El estudio evidenciara que eso no aconteció, de hecho el gobierno Lula y Dilma adhirieron al proyecto neoliberal, materializándose en los paquetes de austeridad con reformas estatales, precarización de la leyes de trabajo, retirada de los derechos sociales, repase de recursos públicos a entidades privadas, defensa de exención fiscal, políticas de convenios. Por intermedio del análisis del neoliberalismo y su implantación en las áreas económicas, políticas y sociales, podemos constatar que en las políticas públicas de deporte y ocio la ideología se reproduce. El PELC/PCT/UFSM al tiempo que es desfavorecido presupuestariamente para aumentar la inversión en el área del deporte de alto rendimiento y los Mega eventos, nos trae un panorama de profundización de las relaciones de precarización, privatización mediante convenios públicos privados y delegación de responsabilidades para la sociedad civil, eximiendo de responsabilidad al Estado del deber de garantizarlas. |