Análise multitemporal da orizicultura irrigada no município de Restinga Sêca/RS em detrimento das áreas de preservação permanente
Ano de defesa: | 2012 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Geociências UFSM Programa de Pós-Graduação em Geomática Centro de Ciências Naturais e Exatas |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/12150 |
Resumo: | Armonizar la actividad económica, en este caso, La actividad agrícola con la preser-vación ambiental es, realmente, un tema complejo y difícil. Por otro lado, es posible tal armonía considerándose que las actividades agrícolas ya contemplan criterios de sostenibilidad, compatibilizando el desarrollo económico y medio ambiente. Rio Grande do Sul se destaca en el cultivo de arroz, con 50% de la producción nacional y en esto, hay una necesidad de informaciones más específicas sobre la producción de este grano. Así, pues, los objetivos son la aplicación de técnicas de geoprocesa-miento para la identificación/espacialización, evaluación del uso del suelo con énfa-sis en la cultura orizícola de riego en el municipio productor de Restinga Sêca – RS, comprobando el avance de esta actividad en detrimento de las áreas de preserva-ción permanente. La metodología usada buscó en las técnicas de sensoramiento remoto con el uso de imágenes orbitales del satélite LandSat TM5. Esas imágenes fueron clasificadas digitalmente, resultando en una interpretación manual detallada de una serie multitemporal de imágenes de los años de 1986, 1996, 2006 y 2011. Para el análisis del uso de la tierra fueron recolectadas amuestras de cada clase, en las cuales se destacan la Lámina d’agua, Vegetación arbórea, Suelo expuesto y Agricultura de riego. En los resultados de cada clase, durante el periodo estudiado, se evidencia que las clases Lámina d’agua, Vegetación arbórea y Agricultura de rie-go sufrieron interferencias en sus áreas totales. Por lo que respecta a las áreas de preservación permanente del municipio, se presentan en conformidad con la legisla-ción ambiental. Se debe resaltar que ocurrió un aumento de 11,6% en las áreas de preservación permanente, aunque parte significativa de esas áreas fueron sustitui-das por la agricultura de riego, la orizicultura. El suceso en la estimativa del área de plantío en el municipio fue instrumentalizado por las herramientas de geotecnología, importante aliada en el presente estudio. |