Aplicação do sensoriamento remoto como apoio à obtenção de critérios para a previsão de safras de uvas na Serra Gaúcha, Brasil
Ano de defesa: | 2009 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
BR Geociências UFSM Programa de Pós-Graduação em Geomática |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/9537 |
Resumo: | Este trabajo tiene como objetivo aplicar las técnicas de teledetección en la predicción de las cosechas de uva, en una zona previamente delineadas para el estudio piloto, en el Valle de los Viñedos, Sierra Gaucho, con el objetivo de verificar el uso de esta tecnología para la vigilancia y el control de expediente vino en relación con el volumen de la biomasa y de instrumentación para la construcción de un sistema de toma de decisiones en la gestión de los viñedos. Los datos para el desarrollo del trabajo se planteó en el Ayuntamiento de Bento Gonçalves / RS y Embrapa Uva y Vino, que cuenta con imágenes de la región de interés, Valle de los viñedos. Imágenes IKONOS y se Quickbird. Debido a la gran área del Valle de los Viñedos y hay muy pocos datos sobre el viñedo para la utilización de la teledetección, elegimos una zona de viñedos de Embrapa Uva y Vino, que se encuentra dentro del Valle de los Viñedos. Se utilizó el índice de la vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para evaluar el efecto de los viñedos. El análisis de la clasificación de las imágenes permitió la identificación de áreas de vegetación existente en las dos imágenes, y el método aplicado MAXVER para realizar la clasificación. La confusión matriz se utiliza para evaluar los resultados de la clasificación. Quickbird para la imagen clasificada, indica un porcentaje de 82,74% para la clase viñedos, una precisión del 84,9587% y el coeficiente de Kappa fue 0,7648, lo que indica que la clasificación fue muy bueno. Clasificados para la imagen IKONOS fue 79,75% para la clase viñedos, precisión 80, 4188% y el coeficiente de Kappa de 0,7161, lo que indica que la clasificación fue muy bueno. La imagen NDVI se obtuvo sólo a través de la imagen IKONOS, que permitió la confirmación de la clasificación en el Quickbird imagen. Se constató que en 2000 la cantidad de uva producida es mucho mayor que en el año 2008 porque esta vez hubo una disminución en la superficie plantada en la viña analizados. El análisis de la aplicación de la teledetección en la predicción de cosecha de la uva permite el seguimiento de acciones de apoyo a la agricultura para la viticultura, con el fin de aprovechar al máximo, mediante la planificación y la zonificación de las áreas de plantación, el uso de la tierra y los recursos e insumos para cultura. La metodología permite obtener información sobre los ámbitos de la planta utilizada y las características de los objetivos y sus relaciones espaciales. |