Geografia escolar: um convite à cosmogeografia

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Rodrigues, Tuane Telles
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Brasil
Geografia
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Geografia
Centro de Ciências Naturais e Exatas
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/29825
Resumo: Esta tesis presenta la Cosmogeografía como una aproximación a los contenidos de la Geografía Escolar, a través de una propuesta alineada con los objetos de conocimiento y competencias definidos por la Base Curricular Común Nacional (BNCC). Su principal objetivo es contribuir a la construcción del pensamiento y razonamiento geográfico de los estudiantes, haciendo de la percepción el punto de partida para la descripción y análisis de los fenómenos cosmogeográficos. En esta perspectiva, el aprendizaje del sujeto se construye a través de la lectura e interpretación del lugar y el paisaje. La Cosmogeografía abarca estudios de Geografía Física, a través de la dinámica atmosférica y superficial; de Geografía Humana, a través de dinámicas territoriales; y Cartografía Escolar, mediante la conciliación entre representaciones terrestres y celestes. Como parte del proceso metodológico, se desarrollaron actividades escolares que permitieron desarrollar la propuesta de nuevas habilidades BNCC en los 6° y 7° años de la Enseñanza Fundamental, a través de un Guión Didáctico. El objetivo general de esta investigación es proponer la Cosmogeografía como un enfoque centrado en la Geografía Escolar, a través de la sistematización coherente de contenidos, que ayuden en el aprendizaje de los estudiantes. Los objetivos específicos son: a) Delimitar el uso de la Cosmografía según sus principios; b) Caracterizar la Cosmogeografía como un enfoque para su uso en la Geografía Escolar; c) Desarrollar el concepto de Cosmogeografía; d) Aplicar y evaluar la Cosmogeografía en la escuela. Para ello, la metodología utilizada se basó en los cuatro niveles de investigación geográfica de André Libault, con la utilización de los siguientes pasos: investigación bibliográfica sobre Cosmografía y Geografía Escolar; la elaboración de la propuesta y contenidos de Cosmogeografía; investigación de campo, con contacto con las clases y aplicación de actividades; y análisis de contenido, guiado por investigación cualitativa, mediado por un cuestionario de diagnóstico y un cuestionario de evaluación. Como resultado se comprobó la utilidad de la Cosmogeografía en el desarrollo del pensamiento y razonamiento geográfico.