Experiência e movimento: possíveis desdobramentos para a educação física

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Castro, Felipe Barroso de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Brasil
Educação Física
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Educação Física
Centro de Educação Física e Desportos
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/21421
Resumo: En ese estudio nos proponemos a debatir las posibles relaciones entre experiencia y movimiento, las cuales se hacen presentes en el área de la Educación Física, tanto en su campo de estudios y pesquisas, cuanto en sus espacios de intervención, como la escuela. En esa perspectiva, objetivamos analizar y discutir las posibilidades de la experiencia en el movimiento, bien como la importancia pedagógica de una abertura a la experiencia en los procesos de enseñanza de movimientos en las clases de Educación Física. Configuramos esa investigación como una pesquisa teórica ya que entendemos que ella proporciona una mayor libertad de investigación y analice, del mismo modo en que puede nos permitir un embasamiento más profundizado sobre los temas en discusión. Con esa propuesta metodológica, nos proponemos, inicialmente en una perspectiva histórica, a discutir los conceptos y las diferencias entre experiencia y experimento científico. En seguida, tratamos de la relación experiencia-vivencia, relacionándolas a los cambios en las formas de comunicación humanas del período moderno hasta la actualidad. Al tratar del movimiento humano, problematizamos sus visiones científica/natural y fenomenológica; y consideramos el movimiento técnico deportivo como “pobre en experiencia”. Como posibilidades, discutimos la consideración y la centralidad de la experiencia en una interpretación dialógica del movimiento, partiendo de una enseñanza dialógica-problematizada. Constatamos, al final, que a experiencia aparece relacionada al movimiento en una dimensión sensible y que, por eso, ella puede ser inducida, pero no conducida en las clases de Educación Física. Para una enseñanza abierta a las experiencias, las intenciones del movimiento se tornan más importantes que las formas del movimiento, evidenciando, así, que debemos considerar siempre el ser humano que se mueve y su autenticidad.