Adoção institucional e implementação do Sistema Blended Learning no ensino superior: novo paradigma à formação de professores
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Educação UFSM Programa de Pós-Graduação em Educação Centro de Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/34069 |
Resumo: | Esta Tesis lleva por título “Adopción Institucional e Implementación del sistema de Aprendizaje Semipresencial en la Enseñanza Superior: nuevo paradigma para la Formación Docente”, vinculada a la Línea de Investigación Enseñanza, Conocimiento y Desarrollo Profesional del Programa de Posgrado en Educación (PPGE), Doctorado en Educación, en la Universidad Federal de Santa María (UFSM). El foco temático fue la adopción institucional e implementación del Sistema de Aprendizaje Semipresencial (BL) como posible paradigma para la formación docente. El objetivo general fue analizar las implicaciones de las dimensiones PTE - pedagógica, tecnológica y estructural en la percepción de estudiantes, profesores y directivos, para identificar el nivel/etapa de adopción e implementación del Blended Learning en el PPGE/UFSM. Las condiciones multifacéticas requirieron un camino de pensamiento complejo, entrelazando conocimientos/prácticas y mejorando las tecnologías educativas y las metodologías activas. El aporte teórico-conceptual priorizó la Teoría de la Actividad y la Teoría Bioecológica del Desarrollo Humano, para ubicar elementos pedagógicos facilitadores y el aporte teórico-metodológico, considerando el Paradigma y Modelo Bioecológico de Investigación, Proceso-Persona-Contexto-Tiempo (PPCT). Las conclusiones validaron las dimensiones pedagógicas, tecnológicas y estructurales para la adopción institucional e implementación del sistema BL en la formación de formadores de docentes del PPGE, ya que, además de formar investigadores en educación, actúan en la formación inicial de docentes de Educación Básica, en su graduación. Los resultados indican que la institución cuenta con la estructura, condiciones de soporte técnico y tecnologías avanzadas (aunque enfrenta problemas de conectividad) para la posible implementación del BL en el PPGE. Sin embargo, se hizo evidente que existe la necesidad de una política institucional incisiva que abarque la articulación de los procesos de formación de profesores investigadores en cursos de pregrado y posgrado. De esta manera, la integración del Sistema BL, el diseño de nuevos procesos de aprendizaje y tendencias pedagógicas en la formación docente contribuirán a compartir conocimientos mediados por tecnologías y EVA en comunidades científicas locales, nacionales e internacionales. |