Exportação concluída — 

Reificação na formação docente: diálogos possíveis sobre a prática do professor de língua espanhola

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2020
Autor(a) principal: Selvero, Caroline Mitidieri
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Brasil
Educação
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Educação
Centro de Educação
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/23159
Resumo: La tesis titulada “Reificación en la formación docente: posibles diálogos sobre la práctica del profesor de lengua española” es desarrollada en el Programa de Postgrado en Educación (PPGE) de la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM), en la Línea de Investigación Docencia, conocimientos y desarrollo profesional. En este sentido, el objetivo general es comprender cómo y en qué aspectos las formas de reificación en la formación docente de los profesores de español de las redes públicas y privadas influyen en su práctica profesional. Para ello, se pretendió acercar y discutir los conceptos de reificación y reconocimiento de la obra de Axel Honneth (2009a), utilizando la base teórica de otros autores como Hegel, Freire, Imbernón, Almeida Filho, Leffa, entre otros. Se trata de un trabajo con un enfoque cualitativo de carácter hermenéutico reconstructivo basado en Habermas y Honneth. Para lograr el objetivo pretendido, se realizaron entrevistas semiestructuradas con 10 participantes de la investigación que fueron nombrados como figuras mitológicas que en algún momento mantuvieron una relación con Medusa. Así, al pensar en el Mito de Medusa, se reflexiona acerca de un ser aterrador que, al mirarlo a los ojos, sería petrificado, cosificado. A partir de los datos recogidos, se realizó un análisis para dar respuesta a los problemas de investigación: ¿Cómo la formación docente del professor de lengua estranjera puede ser considerada un factor de reificación en el entorno escolar? ¿Podría la teoría de Honneth, más concretamente, en los conceptos de reificación encontrar una posibilidad para una formación de profesores de lengua española más humanizada y menos violenta? En este sentido, se realizó un análisis a partir de las tres formas de reconocimiento de Honneth y, a partir de investigaciones y entrevistas, se desarrolló una cuarta forma de reconocimiento. Además, se reflexionó sobre la ausencia de una teoría de la educación para los docentes que les ayude a construir, junto con el alumno, un camino para el desarrollo de conocimientos que contribuyan para su docencia y para su realización personal y profesional. De esa forma, se pretende, a partir de esta investigación, encontrar respuestas a las preguntas: ¿la violencia de reificación está presente en la formación inicial docente de los profesores de lengua española de la red pública, privada y universitaria? ¿Ella influye en su práctica profesional? ¿Cómo observar la posibilidad de su reversión a través del proceso de reconocimiento?