Tensão entre política e fé: a atuação internacional de Pio XII entre 1939-1945
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil História UFSM Programa de Pós-Graduação em História Centro de Ciências Sociais e Humanas |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/16592 |
Resumo: | Ante el período de conflicto de la primera mitad del siglo XX, y la búsqueda de la Iglesia Católica en consolidarse como representante del poder temporal, la presente disertación investiga la configuración político-diplomática de la Santa Sede en el período de 1939 a 1945 encontrando en la figura del " Papa Pío XII un punto de análisis central. Las relaciones internacionales de los años 1930 no sólo representan la política formal de los Estados o la voluntad individual de líderes, pero muchos otros actores toman la relevancia en ese período como movimientos populares, instituciones supranacionales como la Iglesia Católica y las internacionales obreras. Estos grupos influencian de manera destacada el escenario socio-político, ejerciendo presión en ciertas ocasiones, llegando incluso a asociarse a las naciones, y actuando de forma articulada en la política internacional. Así, se amplían los ángulos de observación de la Segunda Guerra Mundial. La elección por analizar la Santa Sede en su conducta y organización durante el conflicto proviene de la interrogación frente a acusaciones de nazismo y antisemitismo que se plantean contra ella. Por esa razón, también es necesario aplicar significados esenciales para una doctrina católica que, a pesar de ser religiosa, sigue siendo válida y tiene políticas del Vaticano para entender motivaciones que a veces son un problema temporal. El trabajo busca analizar las transformaciones legales y religiosas que la Iglesia Católica inició en 1929, como resultado del Estado de la Ciudad del Vaticano y las estrategias adoptadas para firmarse como un actor influyente en las relaciones internacionales. Otro factor importante del estudio son las acciones del Papa Pío XII, pontífice romano que gobernó la Santa Sede de 1939 a 1958 en relación a los acontecimientos políticos y religiosos en el período de la Segunda Guerra Mundial, así como su postura ante el fascismo, nazismo y las cuestiones raciales. Para ello, se utilizan como fuentes de investigación la reproducción de los mensajes y discursos oficiales del Papa Pío XII sean de orden político o religioso, siendo posible observar la estrategia cautelosa del Papa apoyando sus acciones en el principio del mal menor ante el escenario delicado que se presentaba. La prensa católica brasileña (Revista Eclesiástica Brasileira e A Ordem) también es usada como medio de observación para extraer la percepción de acceso a los mensajes del papa por los fieles brasileños demostrando que la interpretación de los católicos era que en todos los discursos del papa había una expresión sobre la guerra con frecuentes peticiones de paz. La pertenencia de este estudio es de la línea de investigación Cultura, Migração e Trabalho del Programa de Posgrado en Historia en la UFSM; la investigación discute la figura del pontífice en sus especificidades buscando motivaciones e interpretaciones para su actuación internacional durante la Segunda Guerra Mundial. |