Bolsa de assistência ao estudante de graduação em enfermagem como atividade de aprendizagem em um hospital universitário

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2008
Autor(a) principal: Noal, Helena Carolina
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
BR
Enfermagem
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Enfermagem
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/7315
Resumo: La formación profesional puede ser comprendida como un proceso amplio que apunta para el desarrollo integral del estudiante. De esta forma, es preciso que las actividades de aprendizaje posibiliten formar profesionales con una visión generalista, sensible, crítica, reflexiva, preocupada con las cuestiones sociales y con la ciudadanía. El presente estudio tiene como objetivo comprender cómo las actividades desarrolladas por los estudiantes becados de enfermería en un Hospital Universitario contribuyen para su formación profesional. La metodología empleada está fundamentada en el abordaje cualitativo del tipo estudio de caso descriptivo. El escenario de la investigación fue un hospital universitario y fueron sujetos de la investigación los estudiantes de enfermería becados que actúan en la referida institución. Los datos fueron recolectados a través de análisis documental, observación sistemática y entrevista abierta. Está basado fundamentalmente en las Directrices Curriculares Nacionales para el Curso de Graduación en Enfermería, en el referencial teórico de Edgar Morin y Jacques Delors. El análisis de los datos se apoyó en el análisis del contenido propuesto por Minayo (2006). En el decorrer del análisis fueron identificados dos grandes categorías, denominadas el contexto y la expresión y el error y la ilusión . El análisis de los datos reveló que las actividades desempeñadas por el estudiante becado precisan proporcionar el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes para que pueda, de manera crítica y reflexiva, crear y recrear su práctica. En el transcurrir de este estudio dificultades y propuestas fueron levantadas con el objetivo de colaborar con la formación profesional en un hospital de enseñanza.