Representações do trabalho docente a partir do uso do livro didático: o que dizem alguns professores de língua portuguesa do ensino fundamental
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Letras UFSM Programa de Pós-Graduação em Letras Centro de Artes e Letras |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/15807 |
Resumo: | El presente trabajo tiene como objetivo identificar se el profesor de Lengua Portuguesa revela que se apropia del Libro Didáctico como un instrumento de enseñanza. Adoptamos, en este trabajo, la perspectiva teórica del Interacionismo Sociodiscursivo (ISD), con referencia a Bronckart (2012), Machado (2007, 2009) y Machado y Bronckart (2009). Esa concepción se vuelve para un estudio sobre el lenguaje en su relación con las acciones humanas. Los procedimientos metodológicos que guían esta investigación están orientados para el análisis de textos, con el objetivo de comprender las diversas formas de actuar de los seres humanos, en específico el trabajo docente, conforme la perspectiva del ISD explicitada en Machado y Bronckart (2009). Para alcanzar nuestro objetivo, partimos de la situación de trabajo de dos profesores de escuelas públicas de un municipio del interior del estado del Rio Grande do Sul. El municipio posee dos escuelas – una municipal, con Enseñanza Fundamental completa, y otra estadual, con Enseñanza Fundamental y Media. A partir de ese contexto de pesquisa, realizamos entrevistas con dos profesoras de Lengua Portuguesa que ministran clases en el 9º año de la Enseñanza Fundamental de las respectivas escuelas. Esas entrevistas fueron analizadas a partir de los presupuestos teóricos de Bronckart (2012) y Machado y Bronckart (2009), en lo que dice respecto a los aspectos de producción del texto y de los tres niveles de análisis, a saber: el organizacional, el enunciativo y el semántico. Apoyados en esos presupuestos, esta investigación nos posibilitó concluir que las profesoras no revelan con clareza como es hecha la utilización del Libro Didáctico, si ocurre de hecho la apropiación de ese material como un instrumento de enseñanza. Sin embargo, el presente estudio ha traído contribuciones para el trabajo del profesor de Lengua Portuguesa. La principal contribución es el hecho de que hemos dado voz al profesor, pues es el principal interlocutor del Libro Didáctico, el responsable por el desarrollo de prácticas de enseñanza con el uso de ese material. Además, esta investigación posibilitó una comprensión sobre el proceso de elección y distribución de los Libros Didácticos, apuntando para las dificultades enfrentadas por los docentes en el ámbito de esa acción. Por fin, reveló las complexidades que envuelven el trabajo docente, demostrando que la acciones desempeñadas por ellos son resultado de la interacción con otros factores – sistema educacional y sistema de enseñanza - y de otras actividades sociales - políticas, culturales y económicas – que acaban influenciando las instituciones de enseñanza y provocando transformaciones tanto en el ambiente educacional, como en toda la sociedad. |