Propriedade industrial e fast fashion: a promoção da ressignificação das marcas sob a ótica da sustentabilidade
Ano de defesa: | 2021 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Direito UFSM Programa de Pós-Graduação em Direito Centro de Ciências Sociais e Humanas |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24199 |
Resumo: | El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de reencuadre de las marcas, más allá de la concepción del instituto de propiedad industrial, para promover la observancia de la dimensión ambiental en el ámbito de la industria de la moda. En una sociedad en red y de consumo, en materia de propiedad industrial, era necesario cambiar la actitud del mundo empresarial, especialmente en la industria de la moda, ante el impacto de la revolución de las tecnologías de la información en la relación entre marcas y consumidores. El conocimiento difundido en los principales medios de comunicación y, actualmente, en las redes sociales, sobre los impactos ambientales de la industria de la moda, especialmente bajo el modelo capitalista de la moda rápida, requirió la transformación de las marcas, especialmente las marcas de moda, con una creciente superación del sesgo patrimonialista de este tipo de propiedad, con el fin de promover un impacto social positivo con la inserción de dimensiones de sustentabilidad en su cadena productiva. Así, el presente estudio se guía por la pregunta: ¿hasta qué punto la resignificación de las marcas, más allá de la concepción del instituto de propiedad industrial, puede promover la observancia de la dimensión ambiental en el ámbito de la industria de la moda (?). Por tanto, se presenta una descripción de aspectos de la transformación de la sociedad (pos) moderna y su relación con el (hiper) consumo, y se verifica el papel de la marca y el desempeño de la industria de la moda, desde la perspectiva del modelo capitalista de corriente de consumo llamada moda rápida. Además, se expone la legislación relativa a la propiedad industrial, con énfasis en el papel tradicional de las marcas como signo distintivo de carácter eminentemente económico, así como los posibles cambios en el desempeño de las marcas y su aproximación a las dimensiones de la sostenibilidad. Finalmente, se examinan las perspectivas actuales de las marcas en la industria de la moda brasileña, a través del análisis del modelo de moda rápida, desde la perspectiva del principio de trazabilidad, así como la transformación del significado de las marcas y la posibilidad de convergencia entre los dimensiones de la sostenibilidad, especialmente ambiental. Para dar respuesta al problema propuesto, el enfoque utilizado es el sistémico-complejo, ya que configura un método que permite la investigación interdisciplinaria. Como teoría básica se utilizarán autores como Gilles Lipovetski, Zygmunt Bauman, Antony Giddens, Denis Borges Barbosa y João de Gomes Cerqueira, Juarez de Freitas e Ignacy Sachs. En cuanto al procedimiento de investigación, se hará hincapié en la investigación bibliográfica. Finalmente, la investigación permitió concluir que hay avances en el desempeño de las marcas en el camino hacia su redefinición promoviendo la dimensión ambiental de la sustentabilidad. Sin embargo, esta resignificación aún se encuentra en una etapa incipiente y aún queda un largo camino por recorrer para superar la dimensión económica de las marcas. |