Gênero, performance e experiência: um descortinar da pesquisa em contextos rurais mediada por afetos
Ano de defesa: | 2021 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Extensão Rural e Desenvolvimento UFSM Programa de Pós-Graduação em Extensão Rural Centro de Ciências Rurais |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/22412 |
Resumo: | Es una tarea difícil escribir la sinopsis de un texto que pretende ser una experiencia. Se hace necessário la negativa en revelar, a través de una narrativa detallada, los detalles del resultado de la obra. Sin embargo, es necesario informar que esta tesis está mediada por los afectos, así como también fue afectada por las y los sujetos que entrelazaron su proceso gestacional y de concretude, afecto y seguirá afectando a través de este texto-experiencia. Quizás ahora yo pueda introducir el tema: mujer, sujeto no reconocido en tantos espacios, menos aún en el medio rural, menos aún em los espacios que no fueron piensados y autorizados para ella. ¿ Qué se autoriza a la mujer ser? ¿Cuál es el espacio que compite a la mujer? ¿Qué es ser mujer? Reflexiono y también considero que esta tesis no solo presenta como temas el género, lo rural, la experiencia estética, los afectos, la performance, el reconocimiento, sino también los cruces que van más allá del encuentro entre el sujeto de investigación y el sujeto de voz. de la investigación. Por eso anuncio que el intento en esta experiencia-texto fue permitir la expresividad que la propia experiencia afectiva pulsaba, sin que yo pudiera determinar los dichos, sin que mis limitados lentes pudieran sofocar las historias contadas por voces plurales con toda su individualidad que importa. El texto está vivo y palpita con narrativas de sí mismo, que fue escrito con ellas y no sobre ellas. Un texto que da protagonismo a las experiencias de vida de mujeres vinculadas a contextos rurales y que están presentes en el movimiento sindical, con centralidad en las comisiones de mujeres vinculadas a FETAG/RS. El texto también nos provoca, en su reconocimiento como performativo, a reflexionar, a partir de nuestro encuentro con lo que Judith Butler nos ha venido presentando con sus escritos y aportes teóricos en piensar los cuerpos, en el pensamiento del género como performativo desde la lucha por el reconocimiento. Con Paulo Freire, los invito a mirar la educación y la Extensión Rural con nuevos ojos, ojos de comunicación y diálogo. Entiendo que vincular la investigación en Extensión Rural con la propuesta de investigación mediada por afectos puede ser un camino que no solo es posible, sino que amplía nuestros horizontes investigativos. Aquí estoy en una posición comunicativa, en un nuevo compartir de lo sensible, presentando un texto-experiencia permeado por los afectos y animado por el giro afectivo. Este texto-experiencia da sus primeros pasos, y se alinea con la elaboración de un texto que dialoga con quienes leen, con quienes entran en contacto con la experiencia recreada. Por eso invito a los que han llegado hasta aquí, a dejarse afectar, a entrar en este texto-experiencia como quien lo teje conmigo. Palabras-clave: Mujeres rurales. Extensión Rural. Giro estético. Reconocimiento |