De colono a empreendedor do agronegócio: a transformação do agricultor familiar em sojicultura no distrito de Santa Flora - Santa Maria/RS

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Menezes, Leandro Jesus Maciel de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
BR
Geografia
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Geografia
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/9435
Resumo: En las últimas décadas, la producción de soja se ha convertido en la actividad principal de la agricultura brasileña, sobre todo en términos económicos y comerciales. Actualmente, el desarrollo de esta actividad se ha convertido en un fenómeno corriente en diferentes partes del campo brasilero. En medio de su desarrollo hay una multiplicidad de productores de soja construyendo de diferentes maneras y sobre diversas condiciones, una territorialidad. Este trabajo tiene como objetivo central comprender el proceso de transformación del agricultor familiar en productor de soja en el distrito de Santa Flora - Santa Maria / RS. Más específicamente, tiene como objetivos: a) Describir los sistemas productivos, reconociendo las transformaciones en su dinámica; b) rescatar el contexto histórico y geográfico que explica la construcción de esta territorialidad en diferentes escalas; c) aprender las relaciones que se establecen en la interacción con la naturaleza y entre los sujetos territoriales directa e indirectamente involucrados en la producción de soja. Como método de investigación se adoptó el método regresivo progresivo para comprender que con su fase de descripción fenomenológica y el doble movimiento de regresión después de progresión, puede revelar la realidad social. Buscando alcanzar los objetivos trazados se adoptó una metodología basada en los instrumentos teóricos y metodológicos que componen la investigación cualitativa, a saber: revisión bibliográfica, levantamiento de datos en fuentes secundarias, trabajo de campo, observación del objeto de estudio, diario de campo y entrevistas semi-estructuradas. A través de estos instrumentos se destaca la forma y a partir de que relaciones el productor de soja se convierte en un emprendedor del agro-negocio.