Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2019 |
Autor(a) principal: |
Araujo, Ruan Carlos Teles de |
Orientador(a): |
Dantas Junior, Hamilcar Silveira |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação Interdisciplinar em Cinema
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/11057
|
Resumo: |
La trayectoria del literato cubano Reinaldo Arenas se asemeja a de diversos disidentes políticos en distintos contextos históricos. Con el fin de la euforia revolucionaria pos 1959, tal literato combatió, a través de las letras, el régimen de Fidel Castro y las consecuentes persecuciones y censuras hasta llegar al exilio en los Estados Unidos. En su autobiografía, Antes que anochezca, Arenas señaló la angustia y la soledad expresa en "grito, luego, existo" como síntesis del espíritu inquieto y libre que fue oprimido, ora por la censura cubana, ora por las exigencias de una lógica capitalista consumista e individualista. Después de haber sido adaptada para el cine, su autobiografía fue reforzada y/o resignificada en la representación de la censura y opresión en Cuba. A partir de ello, esta disertación parte de la problemática: cuales las representaciones de la censura en Cuba pos revolucionaria expuestas en la obra areniana y en su adaptación cinematográfica, Before night falls, de Julian Schnabel? Así, el actual estudio visa analizar la narrativa literaria y la película basada en ella, teniendo la censura como objeto y su representación como categoría analítica. Metodológicamente, se asienta en dos procedimientos: i) las representaciones de la censura en los elementos de la narrativa literaria – tiempo, espacio, narrador, personajes y enredo; ii) y las representaciones de la censura, en la narrativa fílmica, en relación al texto original en lo que se refiere a reducciones, adicciones, traslados espaciales y temporales, simplificaciones, ampliaciones y transformaciones. De esa manera, se concluye que la censura, señalada en su autobiografía y refrendada y/o resignificada en su adaptación cinematográfica por Julian Schnabel, fue un elemento fundante de la vida de Reinaldo Arenas. Pues, desde la censura a su orientación sexual, percepciones sobre el arte y la vida, pasando por la censura y persecución por parte del gobierno cubano posrevolución hasta la censura reflejo del exilio en la condición de expatriado, la trayectoria de Arenas, en la literatura y en el cine, se convierte en una referencia fundamental a la comprensión de las tensiones de la contemporaneidad sobre el arte, la política y los cuerpos de los sujetos. |