O Estado, as políticas públicas e sua funcionalidade na disseminação da ordem produtiva sociometabólica do capital no campo

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Rodrigues, Vanessa Paloma Alves
Orientador(a): Conceição, Alexandrina Luz
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Pós-Graduação em Geografia
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Job
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/14535
Resumo: Esta tesis doctoral busca desvelar la funcionalidad del Estado en la expansión política para garantizar la propriedad privada, mientras mantenedor de las relaciones de clases en un enredado sistema de reglas y normalización de la explotación de la tierra y del trabalho, donde si habilita la (re)produccion sociometabólica del capital. Construimos nuestras reflexiones por el método del materialismo histórico dialéctico, el cual nos permite la lectura de la realidad a partir de las contradicciones, en el movimiento ir y venir, para entender la totalidad de las determinaciones múltiples y los enlaces que los componen. Nuestra reflexión se basa en el estudio del estado de derecho y los (re)ajustes del estado neoliberal para cumplir con el modelo de desarrollo y expansión del sistema de capital financiero. Se parte del principio de que las Políticas Públicas se afirman como "públicas" cuando definen e interfieren en las posibilidades y limites de utilización de los espacios y de los servicios públicos para garantizar a los intereses privados en la medida en que estos se establecen en la esfera pública; en el ámbito de la mediación de la la sociedad burguesa, falseada mientras locus de la democracia, en que el Estado pierde la apariencia de su característica clasista y se convierte, de este modo, en cuanto Estado democrático, como garantizador del derecho de todos, mitigando las tensiones y contradicciones del capitalismo, mientras lo hace posible la reproduccion del capital. El Estado, a propósito de la concesión de algunos derechos y de Políticas Públicas, oculta su funcionalidad como parte de la reproducción de la sociedad capitalista por la ideología de la neutralidad, además de organizar su estrategia política centrada para crear una falsa apariencia en el dicurso de ciudadanía y democracia. Nuestra conclusión es que las Políticas Públicas y los derechos sociales en el movimiento de la contradicción compleja y enredada, mientras aplacan precariamiente algunos males del capital, profundizan y perpetúan un conjunto perverso de relaciones de explotación que se quedan arcaicas en su esencia al tiempo en que si presentan como nuevas, con el aspecto de lo moderno, mientras tanto ocultan las formas antiguas de explotación de trabajo, de la pobreza y miseria garantizadas por el capital. Actualmente, en una época de crisis cada vez más cercas, el capital propulsiona al Estado una nueva/vieja configuración política para continuar a garantizar la existencia del mundo de la mercancia mientras sistema dominante, que despoja las riquezas de la naturaleza y del trabajo. _______________________________________________________________________________________