Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2018 |
Autor(a) principal: |
Santana, Maria Morgana Santos |
Orientador(a): |
Conceição, Alexandrina Luz |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação em Geografia
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/10161
|
Resumo: |
Las transformaciones resultantes del ápice del capital engendraran un proceso simultáneo de la materialización de la riqueza/pobreza en el campo, en que produce concomitantemente la expropiación y la movilidad del trabajo de los sujetos oriundos de la tierra. La presente disertación de mestrado tiene como objetivo analizar la movilidad del trabajo delante del proceso de subordinación/resistencia de los campesinos en medio a la lógica del agro negocio del maíz en el Alto SertãoSergipano, más específicamente en la comunidad campesina del “Garrote do Emiliano” que hace parte del “Movimento dos Pequenos Agricultores” (MPA). La pobreza, la expropiación y la movilidad del trabajo son problemas sociales que fueron intensificadas en el campo brasileño después de la década de 1990, sobretodo, por medio de la acción del Estado funcional a la reproducción del capital. La presente disertación está ancorada en el Materialismo Histórico Dialéctico, una vez que este método permite analizar el espacio a partir de las contradicciones. Luego, fueron hechas lecturas bibliográficas de autores que abordan la temática – especialmente geógrafos, sociólogos e historiadores – que poseen una visión dialéctica de mundo fundamentada en la totalidad de las relaciones sociales históricamente establecidas. Como también fueron realizados trabajos de campo en la comunidad estudiada. Los resultados de este estudio revelan que el campesino es puesto en la cualidad de trabajador móvil por lo capital, garantizando de esta forma la intensificación de la extracción de más-valor. Delante de esa situación, la movilidad del trabajo se expande, conduciendo campesinos de la comunidad del MPA a un movimiento sazonal que los lleva para los estados de São Paulo y Goiás. La otra faz de ese proceso se expresa en los campesinos que permanecen en la tierra y son inseridos en la lógica de acumulación del capital por otros mecanismos de subordinación del trabajo y de la producción campesina, como ocurre en la comunidad Garrote do Emiliano. Y por mucho tiempo estas familias usaron el crédito proveniente de políticas públicas para mantenerse, pero en contrapartida comprometen su autonomía campesina por seren forzados por las reglas de los contratos de préstamos a se adecuaren al paquete que atienden a los intereses del agro negocio y del grande capital. |