Fuga, exílio e deslocamento: algumas viagens antes da partida final de Óscar Collazos
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Roraima
Brasil PRPPG - Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação PPGL - Programa de Pós-Graduação em Letras UFRR |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/133 |
Resumo: | Uno de los escritores colombianos con una larga producción en diversos géneros y países es el chocoano Óscar Collazos. Con una trayectoria de 50 años que inició en la célebre década de los 60 y que acabó en mayo del 2015 con su muerte; y cuya vivencia internacional en Cuba, España, Francia y otros lugaresle permitieron asistir a algunos de los cambios políticos y sociales más trascendentes del siglo pasado. Collazos es un modelo perfecto del intelectual que en el exilio y en el tránsito permanente entre diversas geografías, compone una serie de novelas con elementos de su tierra, realimentándose igualmente de las tendencias artísticas y de los hechos históricos internacionales. Un tema constante o recurrente en esas narraciones es el viaje, bien sea en la forma de búsqueda de nuevas oportunidades o como resultado del desplazamiento obligatorio de sus personajes; es posible observar una poética del viaje, con elementos autobiográficos, en la obra de Collazos. La disertación analiza la presencia, papel y variaciones del viaje, como una búsqueda de identidad y una indagación personal y constante en las obras Fugas (1990), El exilio y la culpa (2002) y Rencor (2006); a la luz de los conceptos nomadismo de Michel Mafessoli, exilio de Edward Said, transculturación narrativa de Ángel Rama, entre otros autores del corpus teórico. |