Pastoral de Juventude do meio popular: práticas educativas e cidadania.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2012
Autor(a) principal: Lima, Francisco das Chagas Galvão de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraí­ba
BR
Educação
Programa de Pós-Graduação em Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/4705
Resumo: La Iglesia Católica al meterse en la lucha contra las desigualdades sociales en América Latina y en Brasil, inicia una nueva forma de ser iglesia y promueve el surgimiento de pastorales de jóvenes. Esa investida, denominada por el Concilio Vaticano II y por los Encuentros Episcopales de Medellín (1968) y Puebla (1979), toma a los pobres y legos como opciones preferencial de sus acciones evangelizadora. De esta acción surgen las pastorales de juventudes genéricas y, dada la necesidad de discusión del reconocimiento de las especificidades que cada juventud carga, nace la Pastoral de Juventud del Medio Popular (PJMP), con la propuesta de reflejar sobre la dialéctica fe y vida a partir del medio social cuyo el joven está inserido. La presente pesquisa discute la formación, organización y la práctica educativa de la PJMP de la Diócesis de Guarabira Pb en la década de 1980, bien como la contribución de esta pastoral para la construcción de la ciudadanía de los jóvenes que de ella participaron. Por causa de la inexistencia de documentos que tratasen de la historia de la PJMP en la diócesis, la metodología de la Historia Oral fue utilizada, donde los entrevistados pudieron contribuir, a través de sus memorias, con la reconstrucción de la historia de la PJMP en la Diócesis de Guarabira PB. Las practicas educativas emprendidas en el proceso de formación social y política de los jóvenes de la PJMP están basadas en la concepción de Educación Popular, donde la concientización y la participación son los elementos pedagógicos más presentes en la formación de los jóvenes y que contribuyen, de forma efectiva, para la construcción y el fortalecimiento de la ciudadanía, repercutiendo positivamente, hasta los días actuales, en su formación moral, ética y ciudadana.