Retenção e evasão no ensino superior no contexto da expansão: o caso do curso de engenharia de alimentos da UFPB
Ano de defesa: | 2017 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Educação Mestrado Profissional em Políticas Públicas, Gestão e Avaliação da Educação UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/9342 |
Resumo: | Este texto tiene como objetivo reflexionar sobre los factores que influyen en la retención y la pérdida en el curso de Ingeniería de Alimentos UFPB en el contexto de la expansión de la educación superior brasileña. En el marco teórico considera líneas de trabajo de la Comisión Especial para el Estudio de la evasión vinculados a universidades brasileñas (MEC, Sesu, ANDIFES y ABRUEM, 1996), así como los conceptos de la evasión y la retención presentados por Silva Filho et al. (2007), Polydoro (2000), Cardoso (2008), entre otros. El contexto de la expansión de la educación superior sea considerada basándose en textos producidos por Mancebo (2015), Chaves (2015), y otros. El estudio es parte de una investigación cuantitativa y cualitativa, como estudio de caso. instrumento de recolección de datos fue el cuestionario a los estudiantes y los abandonos retenidas, el curso de Ingeniería de Alimentos UFPB en el período 2006-2015. Análisis de los datos conforme a las directrices propuestas por el análisis de contenido formulado por Bardin (1977) y también se analizó a la luz del concepto de capital cultural defendida por Bourdieu. En la conclusión, se observó que la retención y la evasión en el curso de la UFPB de Ingeniería de Alimentos se concentran en los dos primeros años de la carrera, fuertemente al principio, después reproches de los estudiantes, sobre todo en las disciplinas del área de las ciencias exactas. Otro factor importante que da lugar a la evitación del fenómeno es la dificultad financiera para que el estudiante permanezca en la institución, seguido por la incertidumbre sobre el mercado de trabajo, la falta de afinidad con el curso y la metodología aplicada. |