Reprodução das relações de domínio e poder: “O uso do carro-pipa como uma prática antissocial no Semiárido paraibano”.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Carvalho Neto, João Filadelfo de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Geografia
Programa de Pós-Graduação em Geografia
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/19603
Resumo: RESUMEN El Semiárido del Estado de Paraíba, debido a sus condiciones naturales, tiene escasez de la agua. La falta del agua se ha convertido en un factor de dificultad para el desarrollo regional, tanto social como económico, y favoreció la creación de políticas públicas. Por lo tanto, la tesis tiene como objetivo evaluar el impacto de Carro-pipa (CP) en el Semiárido de Paraíba en el periodo entre 1999 y 2015. En el reflejo de este problema, se acuñó la derivación conceptual de la expresión "uso antisocial" que investiga las razones que llevaron al aumento del uso masivo del Instrumento Tecnológico Car Pipa (ITCP), y pregunta si el ITCP es una tecnología para mitigar los efectos de la sequía o un instrumento de uso antisocial para establecer dominio, poder y control territorial, económico, político y social en el área de estudio. Así, a través del método del Discurso del Sujeto Colectivo (CSD), se ha realizado una investigación sobre la percepción de las Políticas Públicas en el Paraíba Semiarido mediante una análisis dialéctico, relacionando con los conceptos de Estado y Territorio. Considerando que 2012 fue uno de los períodos más severos de sequía en las últimas décadas, más del 87% de los municipios de Paraíba se encontraban en una situación de emergencia reconocida por el gobierno federal y en vista de esto, demostró que el ITCP tiene actuación desde Litoral hasta Sertão en Paraíba, y la falla de los sistemas públicos de suministro de agua en ciudades pequeñas ha provocado que este instrumento reemplace las tuberías principales y las redes públicas de distribución de agua, tanto en áreas urbanas como rurales. . En esta configuración, los m³ de agua potable suministrada cuestan hasta 12 veces más que el precio cobrado por empresa de suministro de agua. Finalmente, se propone una reflexión sobre las actividades del ITCP como instrumento de uso antisocial y su relación con las formas de complementariedad e integración y el suministro de agua potable a la población.