A implementação do programa nacional de acesso ao ensino técnico e emprego no Instituto Federal de Educação Ciência e Tecnologia da Paraíba

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Ribeiro, Isabella Medeiros Lopes
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Educação
Mestrado Profissional em Políticas Públicas, Gestão e Avaliação da Educação
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/9319
Resumo: A partir de los años 2000 se implantó en Brasil una serie de políticas públicas con miras a la mejora de la calidad de vida de la población más pobre, desde acciones de carácter compensatorio, a ejemplo del Programa Bolsa Familia, hasta otras que actúan por medio de la inclusión Productiva y de la inserción en el mercado de trabajo, a ejemplo del Programa Nacional de Acceso a la Enseñanza Técnica - Pronatec. Esta investigación tiene como perspectiva de análisis el examen de la implementación del Pronatec, en los cursos de Formación Inicial y Continuada, en el ámbito del Instituto Federal de Educación Ciencia y Tecnología de Paraíba – IFPB, buscando, precipitadamente, verificar si: a) este programa generó amplias oportunidades de trabajo Acceso a la enseñanza profesional en Paraíba; B) si la permanencia y la tasa de éxito se alcanzaron en niveles adecuados; C) si la inversión pública ha sido suficiente y bien utilizada para la consecución de sus fines. El análisis de este trabajo se fundamenta en una perspectiva de cuño cualitativo, analítico-descriptivo, con base en el método histórico. Para fines de los objetivos a los que nos propusimos en la realización de este estudio, señalamos, inicialmente, el carácter contradictorio y ambiguo de la relación Estado, Sociedad y Educación en cuanto al proceso de formación de la fuerza de trabajo, notadamente en un contexto de apropiación del plusvalor (Marx y Engels, 1999), en particular en Brasil (Pochmann, 2010) y el papel de las instituciones públicas en ese proceso. La narrativa de la investigación se dio por medio de una contextualización histórica de la educación profesional (Saviani, 1994, 2007; Manfredi, 2002; Frigotto, 1989, 1999, 1985; Cêa, 2007) y de la coyuntura política, económica y educativa, Se evaluó cómo se implementó el Pronatec en el IFPB. Se recogieron, junto al Sistec, datos primarios que nos permitieron analizar el desempeño del Programa para cotejar los resultados alcanzados bajo la observancia de los principios de eficiencia, eficacia y efectividad, así como verificar qué resultados alcanzaron el IFPB en términos de Acceso, permanencia y continuidad del programa. De este modo, concluimos que, con base en los datos aquí analizados, ocurrió un buen desempeño del Programa en términos cuantitativos, con crecimiento de la oferta de vacantes del Pronatec; Pero las tasas de fracaso escolar, que incluyen a los alumnos que abandonaron, desistieron, reprocharon, no asistieron o no tuvieron frecuencias iniciales suficientes, se situaron en el margen del 50%, porcentaje considerado bastante elevado, aún más considerando el volumen de recursos invertidos. El factor de mayor relevancia, que puede haber llevado a ese resultado, fue muy probablemente la demora en los traspasos de los recursos de Otros Costeo y Capital, lo que nos lleva a la discusión aceca de la falta de planificación y de una buena estructuración del programa. En este sentido, es imperativo afirmar que, a pesar de la importancia de este programa, no tuvo, en el marco del IFPB, una tasa de coste-beneficio adecuada.