Corpos sexuais nos campos das prisões : realidade dos detentos não cisheterossexuais no Presídio do Roger em João Pessoa - PB
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Cidadania e Direitos Humanos Programa de Pós-Graduação em Direitos Humanos, Cidadania e Políticas Públicas UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/32842 |
Resumo: | El estudio realizado tiene como objetivo investigar la posible efectividad de las "Alas LGBT" en las prisiones, centrándose en la realidad específica de la prisión Roger en João Pessoa, Paraíba, como medida para mitigar la necropolítica dirigida a cuerpos no cisheterosexuales por parte del Estado. La investigación busca comprender el proceso de opresión y marginación que enfrentan las personas LGBTQIAP+ en prisión, analizando sus experiencias cotidianas y el impacto de la segregación dentro del sistema penitenciario. A partir de un estudio de revisión de literatura fundamentado en teóricos como Agamben, Butler, Foucault y Zaffaroni, entre otros, el trabajo se estructura en tres capítulos principales. El primer capítulo contextualiza históricamente la construcción y funcionamiento de las prisiones como instrumentos para fortalecer el poder punitivo, especialmente en relación con cuerpos desviados categorizados como "disidentes" o "impuros". El segundo capítulo aborda las relaciones entre biopoder, estandarización del binarismo sexual y normalización de las identidades cisheterosexuales, situando al cuerpo no cisheterosexual como un "enemigo" a ser neutralizado y excluido. En el tercer capítulo se presentan los resultados de la investigación, basada en el análisis documental centrado en el Ala LGBT de la prisión de Roger. Este capítulo no solo documenta las condiciones observadas, sino que también analiza críticamente la efectividad de la segregación como medida de protección y mitigación de la violencia que enfrenta la comunidad LGBTQIAP+ en el sistema penitenciario brasileño. La disertación pretende confirmar la hipótesis de que las "Alas LGBT" pueden representar un avance en la protección de los derechos humanos de esta comunidad dentro de las cárceles, sin embargo, también reconoce los importantes desafíos asociados a la implementación efectiva de estas políticas inclusivas, incluyendo la perpetuación de la estigmatización de estos sujetos. Además, el estudio destaca la necesidad constante de políticas públicas y sociales que no sólo garanticen la seguridad física, sino que también promuevan la dignidad y el respeto por las diversidades de género y sexualidad, con el objetivo de transformar las estructuras penitenciarias para combatir la homotransfobia institucionalizada por el Estado y naturalizada por sociedad. |