Mediação e instrumentalidade: assistentes sociais diante da Covid-19 no Hospital Clementino Fraga em João Pessoa/PB

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Gomes, Ana Carla Grigorio Silva
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Serviço Social
Programa de Pós-Graduação em Serviço Social
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/33063
Resumo: El trabajo de los trabajadores sociales ha experimentado un intenso proceso evolutivo, con enfrentamientos y desafíos desde el momento de su secularización, cuyas marcas y avances históricos hacen desafiante el debate sobre la mediación e instrumentalidad de este trabajo en los más diversos campos. En este sentido, el objetivo general de la presente investigación fue analizar la instrumentalidad del trabajo del Trabajo Social desde la categoría de mediación, en el enfrentamiento de las expresiones de la "cuestión social" en el período sindémico, en el Hospital Clementino Fraga del municipio de João Pessoa/PB. Los objetivos específicos fueron: analizar los aspectos teórico-políticos y técnico-operativos reflejados en las acciones de los trabajadores sociales del Hospital Clementino Fraga durante el período sindémico; identificar las dificultades de los trabajadores sociales en relación con el trabajo profesional en el Hospital Clementino Fraga; señalar cómo la instrumentalidad del Trabajo Social impactó en el enfrentamiento de las expresiones de la "cuestión social" identificadas en el ámbito del Hospital Clementino Fraga, en el municipio de João Pessoa. La metodología utilizada fue exploratoria, descriptiva, con enfoque cualitativo-cuantitativo. Para ello, se aplicó un cuestionario semiestructurado titulado "Instrumentalidad del Trabajador Social frente al COVID-19" a un grupo de 05 trabajadores sociales que laboraban en la denominada "primera línea" del mencionado hospital, en el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021, a través de la aplicación Google Forms. El análisis de las respuestas objetivas fue a través de la aplicación Google Forms y las respuestas abiertas, a través del análisis de contenido de Bardin (2016), cuyos principales resultados mostraron que el periodo sindémico de COVID19 resultó ser un desafío extremo para los trabajadores sociales, ya sea en las condiciones objetivas en relación a las condiciones de trabajo y a las horas de trabajo, sumado a la falta de comprensión en relación a sus atribuciones en un periodo que subyacía a una inseguridad extrema por falta de conocimiento en relación a la al cuadro sindémico, o también en las condiciones subjetivas que aluden a los aspectos emocionales que los rodeaban, considerando que lidiaban con situaciones de sufrimiento y pérdida, en medio de las incertidumbres vividas con sus familias y usuarios en su vida profesional diaria. Finalmente, aún enfrentando varios desafíos y dificultades, se puede inferir que la instrumentalidad del Trabajo Social, a través de su mediación, ha demostrado su importancia en los más diversos servicios de salud, considerando que su desempeño se configura como fundamental en la lucha por superar las dificultades que se presentan diariamente en el escenario de contradicciones, en tiempos de contrarreforma del Estado neoliberal.