OAB vai às escolas: infância e adolescência em articulação com a educação em direitos humanos
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal da Paraíba
Brasil Cidadania e Direitos Humanos Programa de Pós-Graduação em Direitos Humanos, Cidadania e Políticas Públicas UFPB |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/32843 |
Resumo: | El objetivo general de esta investigación fue comprender la (des) protección y defensa del Estado de niños y adolescentes en Brasil frente a la violencia sexual, considerando la interfaz de este problema con la Educación en Derechos Humanos del Proyecto Social “La OAB Va a las Escuelas” como una acción teórico-metodológica para la educación en derechos humanos. Buscamos identificar/caracterizar el proyecto como un instrumento intencionado para la educación en derechos humanos y su impacto en las escuelas públicas desde la perspectiva del combate a la violencia sexual. Se discutió el concepto de infancia y adolescencia a partir de la Teoría Histórico-Cultural de Vygotsky (2001; 2021) y las condiciones de su protección por parte del Estado brasileño. Se reflexionó sobre la interfaz de los mecanismos de protección, la red de defensa y las acciones de promoción de los derechos humanos de la niñez en torno a la violencia sexual. El locus de la investigación fueron las Escuelas Municipales de Educación Primaria Governador Leonel Brizola, Tempo Integral José Américo y Educación Primaria Cónego João de Deus, y la dinámica de ejecución y vivencia de los talleres pedagógicos aplicados en los años 2018 y 2019, comprendiendo la exalumnos de 8° y 9° años y talleres, quienes participaron de las actividades realizadas. La investigación adoptó un estudio bibliográfico y documental cualitativo y procedimental sobre el tema, priorizando el análisis de género, violencia y abuso y explotación sexual como tipos de violencia sexual, derechos humanos de niños y adolescentes, educación en derechos humanos y ECA. A continuación, se realizó un análisis documental sobre lo concerniente a los Derechos Humanos y el tema de la violencia sexual, así como las políticas públicas en el ámbito educativo y de combate a la violencia sexual y las acciones del proyecto OAB va a las Escuelas en la promoción y defensa de derechos. Realizamos entrevistas semiestructuradas a los involucrados para recoger sus perspectivas sobre la ejecución e impactos del proyecto en las escuelas y luego se realizaron los análisis, tal como lo propone Bardin (2011). Los datos obtenidos indican que el proyecto como Educación en Derechos Humanos contribuyó a formar a los involucrados en la autonomía y la resistencia. Y, finalmente, señalamos nuestras consideraciones sobre la realización de este proyecto como herramienta teórico-metodológica para la promoción y protección de los derechos humanos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, la formación ciudadana sobre sus derechos y el empoderamiento para identificar situaciones de violencia. |