O processamento da anáfora se em português brasileiro: comparando dados de Minas Gerais e Paraíba

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2014
Autor(a) principal: Lacerda, Maria Claudia Mesquita
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Linguística
Programa de Pós-Graduação em Linguística
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/13994
Resumo: El objetivo de esta investigación fue investigar si diferentes tipos de recuperación [si, Ø, él (a)] pueden influir el procesamiento correferencial de estructuras reflexivas. Con la finalidad de comprobar si la variación dialectal del uso de la anáfora si (supresión, duplicación, inserción y sustitución) podría influir en el procesamiento de estas estructuras, fue realizado un experimento de lectura automonitoreada (self-paced reading) con hablantes nativos de portugués brasileño de Minas Gerais y de la Paraíba. Los resultados evidenciaron un efecto significativo del tipo de recuperación y de grupo. Independiente del tipo de predicador, la presencia de la anáfora si convierte la lectura reflexiva. Se observó en los datos online y, principalmente, offline (respuestas a preguntas sobre reflexividad) saliente a la luz de la variación dialetal. En los datos del grupo Minas Gerais, tanto la supresión de si y el uso de la recuperación él tuvieron una lectura reflexiva. En el grupo Paraíba, la ausencia del si y el uso de él no fueron interpretados como reflexivos, acordando con estudios a partir de datos de corpus. Evidenciaron, también, que las restricciones sintácticas de la teoría del ligamiento (Binding Theory - CHOMSKY, 1981; 1986), fueron activadas en etapas iniciales de procesamiento (NICOL & SWINNEY, 1989), sin embargo la interpretabilidad fue influenciada a partir de la semántica verbal y de la cuestión discursiva relacionada con factores de uso (variación) hizo con que había un reanálisis por el parser.