Exportação concluída — 

Entre denúncias e valorizações identitárias negras: uma proposta de letramento literário a partir da poética de Luiz Gama

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Silva , Aldo Eronides da
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Letras
Mestrado Profissional em Letras (Profletras)
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/33389
Resumo: Brasil fue el último país de América en abolir la esclavitud y, cuando lo hizo, relegó a su suerte a la población negra, sin ninguna política de inserción en las estructuras sociales, adquiriendo así una deuda histórica. Por tanto, el proceso de blanqueamiento llevado a cabo por grupos en el poder, entre finales del siglo XIX y principios del XX, así como el borrado de la cultura afrobrasileña contribuyeron a que la proliferación del racismo se convirtiera en una constante. Sin embargo, las identidades negras han estado presentes en la sociedad brasileña desde la época colonial, a través de las manifestaciones culturales que conforman la etnicidad del país. Ante este escenario, surgió la necesidad de trabajar sobre la negritud en el aula, a partir de la lectura de los versos satíricos y líricos del bardo romántico Luiz Gama, um liberto, “nordestino”, abogado, periodista, político, abolicionista, republicano y autor del libro “Primeiras trovas burlescas de Getulino” (1859). Buscando, por lo tanto, poner en práctica la Ley 10.639/03, que trata de ensenãnza obligatoria de la historia y cultura afrobrasileña en las escuelas, el objetivo general de esta investigación es desarrollar, en el aula, la lectura literaria de la poética afrobrasileña de Luiz Gama. La investigación tuvo como participantes alumnos del 7º año de la Enseñanza Fundamental de una escuela municipal de João Pessoa - PB, y presentado un abordaje cualitativo, a partir de los supuestos de Paiva (2019) y Bortoni-Ricardo (2008). El trabajo de campo él era de carácter intervencionista, a través de la investigación acción, según Engel (2000), y usado, para la generación de datos Melo (2009): la observación participante a partir de Gil (2006), el cuestionario estudiado por Oliveira (2019) y la aplicación de talleres literarios guiados por Cosson (2021). El presente estudio se estructura en torno a tres ejes teóricos, a partir de: Lectura y Alfabetización Literaria – Candido (2004), Cosson (2021), Kleiman (2007), Mortatti (2014), Pinheiro (2018), Soares (2003); Identidades y negritud - Almeida (2021), Bezerra (2015), Caprini (2016), Duarte (2013), Hall (2000), Munanga (1998), Ribeiro (2019), Silva (2014); y Luiz Gama – Azevedo (1999), Ferreira (2000), Santos (2010), entre otros. El análisis de los datos se basó en sondear lo que los estudiantes sabían sobre lecturas literarias con foco en la negritud y las identidades, observando sus reflexiones antes, durante y después de las incursiones de los talleres literarios, y describiendo la asimilación de los contenidos debatidos a partir de la observación participante. Por tanto, los resultados de la investigación apuntaron avances significativos en la lectura crítico-discursiva de los estudiantes a través de los hechos literarios, considerando el racismo nocivo para la sociedad, dejando de ser un problema de algunos (algunos) y pasando a ser pensado por todos (as), además de ampliar el conocimiento de las identidades negras, potenciando la reflexión y apreciación de elementos de la cultura e historia afrobrasileña y africana abordados en los versos líricos y satíricos de Luiz Gama.