Gênero digital: Uma sequência didática a partir do internetês

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Lemos, Jacirley Pereira
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal da Paraíba
Brasil
Linguística e ensino
Mestrado Profissional em Linguística
UFPB
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/tede/8466
Resumo: En este trabajo se propone una secuencia de enseñanza con los géneros digitales de Chat y Foro para una clase de primero año de secundaria en una escuela pública de Estado. Con base en los postulados de Bazerman y Miller (2011), tratamos de entender el universo de las expectativas de estos estudiantes y sus prácticas sociales, buscando la proximidad entre estas prácticas y el estudio de los géneros. La consideración de las preocupaciones de este joven con el mercado de trabajo y las cuestiones relacionadas con la adolescencia también son observaciones que se encuentran en los documentos oficiales de 2015 y, de acuerdo con el Programa Nacional de Libros de Texto de Educación Secundaria - PNLEM (2015), se debe tener en cuenta "las formas de expresión más culturas típicas y generalizadas de la cultura juvenil y populares y regionales con los que los jóvenes vidas". A partir de estas consideraciones, vemos una constante interacción de los jóvenes con las redes sociales y la habilidad con la escritura digital - internetês, por lo tanto, el enlace a la proximidad del estudio con los géneros digitales y prácticas sociales del estudiante. Se discuten las internetês en el estudio con los géneros digitales sin perjuicio que rodea esta variante, llevándola a la clase para luego mostrar sus limitaciones de sociodiscursivo contexto. En el curso teórico, empezamos con la teoría de la enunciación y géneros definido por Bakhtin (1997, 2006) marco de otras teorías; siguiente discutimos género como acción retórica, recurrente y propósito comunicativo, postulado por sociorretórica y abordado por autores norteamericanos Carolyn Miller (2011) y Charles Bazerman (2005; 2006; 2007; 2011). En el desarrollo del estudio de los géneros digitales y escritura digital, acercarse Marcuschi (2004; 2005; 2008), Rojo (2010), Araújo (2007, 2015), González (2007), entre otros investigadores, y, finalmente, en los estudios de la secuencia didáctica, buscamos apoyo en Dolz y Schneuwly (2004).