Fandantologia: autoetnografia migrante de uma percussionista de pés

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: MARTÍNEZ, Alba Olinka Huerta lattes
Orientador(a): CAMARGO, Giselle Guilhon Antunes lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Pará
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Artes
Departamento: Instituto de Ciências da Arte
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufpa.br/jspui/handle/2011/15621
Resumo: Al aceptar el silencio pandémico, es decir, aceptar quedarme en casa sin poder salir o viajar, suspender algunas actividades y enfrentar una tragedia humanitaria, fue necesario crear nuevas búsquedas y otras formas de investigación que me hicieron viajar desde donde estaba y con lo que tenía, resguardándome en casa. Estas exploraciones a través de mi cuerpo, utilizando diferentes composiciones de fandango, me hicieron viajar, e incluso migrar, doblegándome a la tragedia. Y, aun con toda la vulnerabilidad que rodeaba mi cuerpo por el virus que también viajaba y migraba, fui trastocada por otras identidades, otras tierras, otras danzas, otros movimientos, otras escuchas y otros sonidos. En este trabajo comparto esta experiencia migratoria en casa y como extranjera en Brasil y, posteriormente, en México. Es necesario decir que esta experiencia migratoria no comenzó con la pandemia de la Covid-19 y fue a través de la autoetnografía que logro darles una salida a los conocimientos encarnados (tecnologías parafolclóricas) que me constituyen, con el fin de consolidar mis abordajes junto al concepto migraciones sonoro – corpóreas a través del seminario ‘Del Fandango al cuerpo y de vuelta’.