Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2018 |
Autor(a) principal: |
SILVA, Adriele Cristine Silva da
 |
Orientador(a): |
LEÃO, Ana Claudia do Amaral
 |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal do Pará
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Artes
|
Departamento: |
Instituto de Ciências da Arte
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://repositorio.ufpa.br/jspui/handle/2011/10695
|
Resumo: |
La investigación es una escucha cuidadosa y una interlocución visual y de palabras que hice con un grupo de niños en la Isla del Combu, en el año 2015, cuando estaba como docente de artes en las tres clases del Anexo Escolar Santo Antônio que se encuentra en el Igarapé Perequitaquara . Ao largo de un año escolar desarrollamos diversas actividades que resultaron en la construcción de mapas, imágenes y textos de ellos, los niños, y de un planeta llamado Combu. La investigación se sitúa en el territorio insular sur, de la Isla del Combu, en el Igarapé Perequitaquara, en Belém. Conecté el conocimiento de autores como Tetsuro Watsuj (2016), João Dergan (2006), Jocilete Ribeiro (2010) y Arjun Appadurai (1996) articulando diferentes disciplinas en igualdad con el habla de la poblacíon del Periquitaquara para hablar de ese territorio. En la escritura del texto dialogi con Ana Mae Barbosa (1998), Jorge Larrosa (2017), Walter Benjamin (2002), Mirian Celeste Martins (2012) para describir algunos modos de hacer en artes describiendo actividades y mi metodología en lãs classes. Y finalmente encontré con Ailton Krenak (2015), Paulo Freire (2003), Rosilene Pereira Holiparkorhó (2013) para ver y oír con ojos y oídos atentos quienes son los niños del Igarapé Periquitaquara a partir de ellos y de sus producciones escritas, visuales, sus palabras, sus cuerpos y de toda la poesía que son. |