Os fóruns de trabalhadoras e trabalhadores do SUAS em Mato Grosso : organização, resistência e luta
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Ciências Humanas e Sociais (ICHS) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Política Social |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/6499 |
Resumo: | El objetivo central de esta disertación fue analizar el desempeño de los Foros de Trabajadores del Sistema Único de Asistencia Social (SUAS) en el estado de Mato Grosso, considerando la Asistencia Social como una política pública y como un derecho de la ciudadanía. Este alcance de la investigación estuvo influenciado por el resurgimiento de las políticas neoliberales y el avance del pensamiento conservador autoritario. En este contexto, la disertación explora la dinámica organizativa de estos Foros, percibiéndolos como un movimiento de resistencia colectiva frente a ataques sistemáticos a los derechos, las políticas sociales y las conquistas democráticas. Se trata de un estudio exploratorio, de carácter cualitativo, teniendo como período de recolección de datos el período de 2015 a 2022. El método dialéctico crítico de aprehensión de la realidad guió la investigación, análisis e interpretación de los datos. Las técnicas de investigación incluyeron entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos. La sistematización, análisis e interpretación de los datos revelaron que en Mato Grosso los Foros de Trabajadores del SUAS fueron creados en un contexto de profundización de la crisis política y económica, que llevó al ascenso de la extrema derecha y a la profundización de las políticas de ajuste estructural, con la aprobación de contrarreformas que resultaron en recortes en el presupuesto destinado a políticas públicas, la flexibilización de derechos y la precariedad de las condiciones laborales de los profesionales del sector. La precariedad de las condiciones laborales, los intentos de interferir en la conducción de la Política de Asistencia Social, el acoso moral y, en una perspectiva más amplia, la defensa de la democracia, los derechos y la lucha contra el conservadurismo, son algunos de los temas que movilizaron a los trabajadores en el en torno a la constitución de los Foros en el estado, y quienes incidieron en sus condiciones de funcionamiento. Los resultados de la investigación apuntan a desafíos significativos en relación al proceso de organización y lucha de los trabajadores del SUAS, ya que no todas las regiones del estado han constituido foros, y en relación a la participación en espacios de control social, que sigue siendo uno de los grandes desafíos de trabajadores de la zona. A pesar de las debilidades, las consideraciones finales resaltan la importancia de los Foros para enfrentar los desafíos presentados, enfatizando que fortalecer el desempeño de los trabajadores del SUAS, pasa por su inclusión en los espacios institucionales de los Consejos de Asistencia Social, el compromiso con la organización de la población usuaria y por articularse con otras organizaciones de la clase trabajadora en defensa de la Política de Asistencia Social. |