A transformação de posseiros em agricultores familiares : história e memória da reocupação de Vila Rica-MT (1980- 2010)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Lima, Maria do Rosário Soares
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Instituto de Ciências Humanas e Sociais (ICHS)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação em História
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/1398
Resumo: Este texto tiene como objetivo presentar un ejercicio de reflexión sobre la formación de los Asentamientos Rurales de Vila Rica-MT. Estas reflexiones se derivan de una investigación en curso denominado "reocupación de tierras en el período contemporáneo en el norte de Araguaia micro-región, en el estado de Mato Grosso." Esta investigación tuvo como objetivo comprender el proceso de formación de los Asentamientos Rurales en el municipio de Vila Rica-MT en el período de 1980 a 2015. Había estudiado la historia de los asentamientos rurales de Vila Rica también significa la comprensión de la historicidad de la lucha por el proceso de la tierra en el estado de Mato Grosso, ya que esta ciudad (Vila Rica) no surge espontáneamente. Nacido en un contexto se produjeron en la región de Araguaia, a la altura del proceso de reocupación dos frentes: los proyectos agrícolas financiados proyectos Sudam y colonización privada, lo que dio lugar a la formación de otros municipios, así como Vila Rica como Confresa, Agua Boa y Canarana. En este período, el norte del estado de Mato Grosso, convertido en el objetivo de la inversión de los grupos empresariales del sur y sureste del país, el estado transferido al sector privado a la función para reordenar la nueva ocupación de estos espacios. A partir de los datos recogidos construir un marco que permita la identificación de las diferentes formas de ocupación y la reocupación de la tierra, así como los tipos de uso y diseño de la función de los asentamientos rurales en la región de Araguaia. Establecer una relación de este evento con las otras regiones del estado, en relación con las políticas de tenencia de la tierra en la ocupación previa a la solución, y la presencia de proyectos agrícolas, la colonización privada y asentamientos rurales. El municipio de Vila Rica comenzó con los proyectos agrícolas, luego se transformó en proyecto de colonización privada y finalmente creó 08 asentamientos rurales. Estos objetivos se exponen en las cadenas de producción de la región de los impactos de las políticas públicas implementadas en las décadas 1990-2000. Se hace hincapié en que esta investigación también busca identificar la influencia del Programa de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf) en el desarrollo de los asentamientos rurales de Villa Rica.