Desafios enfrentados por professoras no ensino-aprendizagem de português como língua adicional em Cuiabá, Mato Grosso

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2024
Autor(a) principal: Tufankchi, Thais Regina da Silva
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Instituto de Linguagens (IL)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação em Estudos de Linguagem
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/6619
Resumo: Este trabajo se ubica dentro del campo de estudio de la Lingüística Aplicada, enfocado en la Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas, específicamente el portugués como lengua adicional (PLA). El proyecto se fundamenta en los estudios de Formación de profesores (Dutra, 2007, Souza, 2007), lenguas adicionales (Schlatter; Garcez, 2012), enseñanza de Portugués para extranjeros (Santos, 2019, Almeida Filho, 2011, Fernandes, 2020). El interés en este tema surgió de mis experiencias personales en la enseñanza de PLA, que dirigieron la siguiente pregunta orientadora de este estudio: ¿Cuáles son los desafíos encontrados por las profesoras entrevistadas en la enseñanza de PLA en Cuiabá, Mato Grosso? Para buscar la respuesta a esta problemática, el objetivo general fue comprender los desafíos enfrentados por las docentes en la enseñanza-aprendizaje de PLA en escuelas públicas de Cuiabá, Mato Grosso. Para lograr el objetivo general, este estudio tuvo objetivos específicos: a) identificar los desafíos enfrentados por las docentes de PLA en Cuiabá, Mato Grosso; b) identificar las soluciones que las profesoras crearon para enfrentar este desafío; c) reflexionar sobre estos desafíos en el futuro de la actuación docente en la enseñanza de PLA en Cuiabá, Mato Grosso. La obtención de datos para este estudio se llevó a cabo con la participación de dos sujetos que trabajan en la enseñanza de PLA en la ciudad de Cuiabá, Mato Grosso. Elegimos adoptar el método de entrevista, utilizando un enfoque semiestructurado para recopilar la información esencial destinada a responder a las preguntas de esta investigación. En la etapa de análisis, adoptamos un enfoque cualitativo de naturaleza interpretativa, ya que buscamos comprender las percepciones y experiencias de las participantes con respecto al tema abordado. Categorizamos algunos puntos a analizar en las expresiones de las docentes, como: Importancia de la formación específica en PLA; Selección/adaptación de materiales didácticos; Variación de los niveles de competencia lingüística entre los aprendices; Diversidad lingüística en un aula. Los resultados obtenidos señalaron que los principales desafíos están relacionados con el espacio físico, la organización de las clases, la disponibilidad de materiales didácticos específicos para este público y la formación específica necesaria para actuar como profesoras de portugués para inmigrantes. partir del análisis de estos resultados, este estudio podrá contribuir a la elaboración de planes de acción por parte de agentes educativos para ayudar a futuros docentes en su labor pedagógica para hacer frente a los desafíos de trabajar en un área tan específica como la de PLA.