Quilombo Abolição : história e identidade 2005-2018
Ano de defesa: | 2020 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Geografia, História e Documentação (IGHD) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em História |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/4107 |
Resumo: | Este trabajo busca comprender el proceso de construcción y fortalecimiento de la identidad étnica de los restos de la Comunidad Quilombola Abolição ubicada en el municipio de Santo Antônio do Leverger, MT, especialmente en el período comprendido entre 2005 y 2018. Para comprender este proceso de construcción de identidad, era necesario referirse a los quilombos del pasado como espacios de resistencia, autonomía y lucha por la libertad. No muy diferentes, los quilombos contemporáneos también tienen estas características, y aún más, hoy representan un símbolo de la afirmación de la identidad negra. Los quilombos del pasado eran múltiples, innumerables y resistentes. Existieron en todos los rincones de Brasil, del sur al norte, del este al oeste, siguiendo los caminos de la esclavitud como símbolo de lucha y resistencia en medio de negociaciones y conflictos. Así como la esclavitud dejó marcas profundas que todos debemos resolver, los quilombos también dejaron sus marcas, pero marcas que hicieron posible la continuación de una lucha secular que va desde la época de los barrios de esclavos hasta lo contemporáneo. En medio de estas luchas se encuentran los restos de quilombos que buscan reparaciones, reconocimiento y apreciación de sus historias y contribuciones. En este contexto es la Comunidad Quilombola Abolição, objeto de esta investigación y protagonista de la historia de los quilombos de Mato Grosso, con sus particularidades y singularidades. Para comprender la historia de estos agentes, fue necesario analizar documentos como Requisitos y Cartas Sesmarias, así como certificados de bautisterio y títulos de propiedad. Como método de investigación, utilizamos la prosopografía que nos permitió conocer un poco sobre la población restante de Abolição, los que están en el territorio y los que están afuera esperando que regrese el título de la tierra. Por lo tanto, recopilamos información de la biografía colectiva de algunos de los restos, lo que permite reflexionar sobre la construcción de la identidad étnica de esa comunidad quilombola. |