A reabilitação urbana como proposta de proteção do patrimônio edificado no Centro Histórico de Cuiabá – MT
Ano de defesa: | 2012 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Ciências Humanas e Sociais (ICHS) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Geografia |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/1293 |
Resumo: | El principal objetivo del estudio es describir las consecuencias relacionadas con la expansión urbana descontrolada impuesta por la modernidad en la ciudad de Cuiabá, capital de Mato Grosso, lo que sugiere una propuesta de directrices dirigidas a la rehabilitación del centro histórico de la ciudad como un plan de acción y producto final del estudio. La discusión es parte de la preservación del conjunto Arquitectónico, Urbano y Paisajístico de Cuiabá protegido por el IPHAN, para esto, hemos adoptado los procedimientos metodológicos de los estudios sistemáticos en el Documento de Investigación, lo que permitió una comprensión más coherente y justificada, que en tiempo, determina la rehabilitación propuesta y la restauración de la zona en cuestión. Se requiere un análisis más profundada de la urbanización de la ciudad de Cuiabá y sus desmembramientos sobre la área de la ciudad histórica y cultural, que tuvo consecuencias en el curso de las sucesivas transformaciones, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, en representación de los intereses distintos como resultado de la colisión entre lo económico, político y social. A partir del diagnóstico, se propone la rehabilitación y restauración de la identidad cultural de la ciudad, que por supuesto va a añadir valor al entorno construido y contribuir con el centro histórico está volviendo a entrar en la ciudad turística económica y cultural para acoger la Copa del Mundo de 2014. Las investigaciones sugieren nuevos usos para los edificios históricos y propone la rehabilitación de espacios públicos en esta área, que se degradan, como plazas y paseos, y en el contexto urbano, con el fin de rehabilitar las zonas centrales, volver a ocupar el centro y mejorar el patrimonio cultural y la identidad de la capital. |