Planificación urbana capitalista : reflexión crítica al espacio concebido
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil Instituto de Ciências Humanas e Sociais (ICHS) UFMT CUC - Cuiabá Programa de Pós-Graduação em Geografia |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://ri.ufmt.br/handle/1/1237 |
Resumo: | RESUMEN - En un contexto oficial, la planificación urbana es considerada uno de los procesos más relevantes que tiene la ciudad moderna debido al alto grado de desarrollo urbano que trae consigo la elaboración de proyectos para ordenar la ciudad. Su importancia deviene de la capacidad que poseen los diferentes agentes económicos, expertos y grupos interdisciplinarios para diseñar la urbe de acuerdo con patrones urbanísticos. No obstante, desde la perspectiva teórica de la producción del espacio, se entiende que la planificación urbana expresa el espacio concebido principalmente como un proceso ideológico usado para producir y reproducir espacios valorizados a través de la circulación de capitales privados dentro de un mercado inmobiliario. En razón a lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo analizar la planificación urbana en el contexto de la producción capitalista del espacio, considerando un análisis teórico-metodológico que permitiera definir el objeto de estudio como una realidad concreta para esbozar una reflexión crítica acerca de la naturaleza de la planificación urbana como catalizador de las disparidades sociales y la necesidad que tiene de ellas para reproducir un orden capitalista, principalmente en el desigual acceso a la vivienda. |