Interpretação de hemograma em pré-natal de risco habitual : tecnologia educacional para o ensino de enfermagem

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Moraes, Rafaella Vila
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Mato Grosso
Brasil
Faculdade de Enfermagem (FAEN)
UFMT CUC - Cuiabá
Programa de Pós-Graduação em Enfermagem
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://ri.ufmt.br/handle/1/6081
Resumo: RESUMEN: La formación profesional requiere de constantes actualizaciones de conocimientos encaminados a calificar la atención, tales como prenatal, seguimiento de consultas e interpretación de exámenes. En este contexto, el análisis clínico se ha desarrollado mucho con la tecnología de las computadoras y los sistemas convirtiéndose en un aliado y un desafío para la educación. Este avance dio origen a la idea de explorar nuevos recursos que refuercen el proceso educativo, delineando el objetivo de este trabajo, que fue desarrollar y validar un prototipo de programa informático para la enseñanza-aprendizaje de contenidos hematológicos en el pregrado de enfermería. curso, dirigido a la interpretación del hemograma de gestantes de riesgo habitual. Para ello, se utilizaron conocimientos de Teoría de Grafos y educación en salud, además del enfoque epistemológico-metodológico de Design Science Research (DSR) para fundamentar y caracterizar el prototipo como un artefacto tecnológico-científico. Así, esta investigación se configura como un estudio metodológico de producción tecnológica realizado en tres etapas: Etapa I: consistió en un levantamiento bibliográfico sobre el embarazo y el hemograma para mapear visualmente las relaciones encontradas, lo que permitió desarrollar la Etapa II: Cuando se generaron las conexiones en Grafos, utilizando el software Gephi para la elaboración de la cadena de funciones del prototipo y su desarrollo en el software Balsamic Mockups, del tipo “prototipo de papel”. A su vez, en la Etapa III, se estableció la composición del estudio (escenario, sujetos), así como el proceso de validación del prototipo desarrollado, denominándose entonces artefacto, siguiendo el enfoque DSR. En esta etapa se utilizó el Instrumento de Validación de Contenido Educativo en Salud (IVCES) para la evaluación efectiva de la tecnología, por parte de 42 estudiantes de enfermería entre el cuarto y sexto semestre de la carrera, y también se registró su impresión al utilizar el artefacto, a través del User Experience Questionnaire (UEQ). Los resultados fueron tabulados y se obtuvo un Índice de Validación de Contenido, con una equivalencia de 0,92, considerado consistente. Así como un excelente resultado en los criterios de la UEQ. La relevancia de este estudio se centra en la posibilidad de convertirse en una herramienta de apoyo a la formación académica, respetando sus campos de actuación y siguiendo los avances tecnológicos, con miras a humanizar el cuidado a partir de la calificación técnica para una aplicación y abordaje integral de la salud gestacional.