GEOPOLÍTICA DA CONTENÇÃO DA PANDEMIA DO SARS-COV-2 NA FRONTEIRA INTERNACIONAL BRASIL-BOLÍVIA: UM ESTUDO SOBRE A IMPORTÂNCIA DO SISTEMA ÚNICO DE SAÚDE (SUS) PARA A MACRORREGIÃO DE SAÚDE DECORUMBÁ.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: RAFAEL ROCHA SÁ
Orientador(a): Elisa Pinheiro de Freitas
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/8658
Resumo: Este estudio tiene como objetivo resaltar la importancia de la red SUS, a través de los servicios prestados a través de la Santa Casa de Misericordia, para la macrorregión sanitaria de Corumbá en el combate al Sars-Cov-2 y en la atención a la población fronteriza Brasil-Bolivia. El abordaje del problema será tanto cuantitativo como cualitativo, por lo tanto, se realizará una triangulación metodológica, que consiste en el análisis y recolección de datos, utilizando diferentes metodologías. Este abordaje tiene como objetivo comprender algunos aspectos de la pandemia de Covid-19 en la Frontera Brasil-Bolivia en el estado de Mato Grosso do Sul, como identificar el perfil de los usuarios atendidos por la Santa Casa de Misericórdia, describir el sistema de salud pública existente en el macrorregión de Corumbá, además de presentar las debilidades y vulnerabilidades de los sistemas de salud en las ciudades de la frontera Brasil-Bolivia. Durante la investigación se identificó la fragilidad de los sistemas de salud en la frontera Brasil-Bolivia, lo que resulta en la dependencia de las ciudades vecinas de la red hospitalaria y médica existente en Corumbá. Además, el Sistema Único de Salud, representado en este estudio por la Associação Beneficente de Corumbá - Santa Casa de Corumbá, juega un papel fundamental en la vida cotidiana y la vida de los residentes fronterizos en las ciudades de Corumbá, Ladário, Puerto Quijarro, Puerto Suárez y Más allá de estas localidades en el tratamiento de enfermedades, que se volvieron más latentes con la incidencia del Covid-19 en la región. Se destaca la necesidad de políticas públicas que busquen integrar mejor el acceso y la atención garantizada para las poblaciones extranjeras, especialmente los residentes fronterizos de origen boliviano, que diariamente cruzan fronteras internacionales en busca de servicios médicos. Se refuerza la comprensión de los gestores regionales y nacionales sobre las especificidades y particularidades existentes en la franja fronteriza Brasil-Bolivia, en cuanto a la mayor disponibilidad de recursos financieros, infraestructura hospitalaria y equipo de salud que pueda atender no sólo a los ciudadanos brasileños, sino también contar con medios que puedan atender a inmigrantes que circulan por Corumbá.