Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
LETICIA CINTRA PAULO DE OLIVEIRA |
Orientador(a): |
Rosana Cristina Zanelatto Santos |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Fundação Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
https://repositorio.ufms.br/handle/123456789/4338
|
Resumo: |
El objetivo principal de este informe es presentar cómo la escritora indígena Eliane Potiguara, en su Metade Cara, Metade Máscara, da testimonio del sufrimiento de los indígenas, que intentan reafirmar su identidad luego de años de lucha, además de traducir, en el lenguaje escrito, la poética de la oralidad indígena. Los poemas del libro son como los gritos de la mujer indígena activista que magnifica sus raíces y sus antepasados. A través del análisis de algunos poemas seleccionados, buscamos percibir una construcción poética que resalte a la mujer indígena narrándose líricamente. También buscamos entender la representación de las mujeres indígenas escrita por una mujer indígena que es activista por las causas de los pueblos indígenas brasileños. Para alcanzar nuestro objetivo principal, investigamos cómo se da la participación política indígena en Brasil hoy, cuál es el concepto de literatura posible para pensar la literatura indígena brasileña y cómo la voz de Eliane Potiguara se transforma en un texto escrito en Metade Cara, Metade Máscara. Eliane Potiguara ha buscado sacar la voz de la mujer indígena, la que sufrió el proceso de colonización, la importancia de la voz de Eliane es llamar a la sociedad para que mire a estas mujeres, que han sufrido y están sufriendo el silencio de siglos. El tema de la mujer indígena es referido de diversas maneras, con menciones a abuelas, madres, tías, primas y ancianas que custodian la sabiduría indígena. En este trabajo, el foco está en la representación de la mujer indígena en los poemas “Terra Cunhã”, “A perda da essência da mulher” y “Terra-Mulher”. Los poemas escogidos son algunos de los que tratan sobre los dolores y sufrimientos de las mujeres indígenas, en los que Potiguara muestra la fuerza interior, la espiritualidad y los valores cosmológicos de esta mujer. Palabras clave: Literatura indígena en Brasil; Mujer indígena; Poemas; Eliane Potiguara. |