Teatralidades, presença e memória em Naquele bairro encantado: entre a casa, a rua e o cemitério
Ano de defesa: | 2020 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
Brasil EBA - ESCOLA DE BELAS ARTES Programa de Pós-Graduação em Artes UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/35982 |
Resumo: | Esta tesis trata del proceso de creación que generó el espectáculo En aquel Barrio Encantado , en 2011, en el barrio Lagoinha, de Belo Horizonte/Mg, juntamente a sus habitantes. El proceso fue bastante singular ya que la obra ha sido integralmente construida con la presencia del público. El resultado final del trabajo fue dividido en tres episodios: I - Raros vecinos ; II- Ensayo para una serenata ; y III -Tres en raya . El proceso de creación partió de la inserción de una ficción en el contexto de aquel espacio, con la presencia de ancianos enmascarados, que pasaron a habitar el local y a convivir con sus moradores. A partir de esta convivencia, una serie de manifestaciones teatrales y relaciones entre arte y vida fueron establecidas. Así que esta investigación se propone a: revisar el barrio Lagoinha por medio de un mapa etnográfico de su territorio en donde los personajes-enmascarados habitaron; presentarlo al lector(a) y, a partir de él, conocer el proceso de creación que dio origen a la obra artística. Además de presentar los moradores del barrio y algunas singularidades que surgieron en ese territorio. Así, narro, describo, comento y analizo el proceso de creación del espectáculo En aquel Barrio Encantado, investigando los elementos de su creación, bien como algunos de sus desdoblamientos. A lo largo de la tesis, busco en el proceso creativo huellas que permitan la reflexión sobre las siguientes cuestiones: ¿Qué el proceso creativo generó en los moradores del barrio y en su contexto urbano? ¿Cómo se dio ese proceso? ¿Qué singularidades y subjetividades surgieron a partir de la insersión del arte en los espacios del cotidiano de ese lugar? ¿Cuáles posible contribuciones la obra teatral aportó en la realidad del barrio y de sus habitantes al buscar resignificaciones de su espacio, historia y memoria? Al final, verticalizo las reflexiones que el proceso de creación proporcionó, a partir de la elaboración del pensamiento de una obra artística híbrida, que se interesa por el cotidiano, por las vidas de las personas que viven en un lugar determinado y por las tenues relaciones entre el arte y la vida. La tesis contribuye para los estudios creativos que mezclan teatralidades, ficción y realidad, bien como para el pensamiento sobre las prácticas escénicas contemporáneas que se dan a partir de la vida misma y de la realidadde un determinado local. |