Interação cênico-musical: estudo nº. 2
Ano de defesa: | 2013 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/1843/JSSS-9EGMUL |
Resumo: | Los aspectos interrelacionales entre las áreas de Música y Teatro constituyen el tema de esta tesis. Observando una fragmentación entre estos aspectos en los procesos artísticos y de formación de ambas áreas, de una manera general, el trabajo partió de la premisa de que hay necesidad de un mayor entendimiento en torno de esa cuestión. Se investigaron prácticas de entrelazamiento de ambos lenguajes con el objetivo de encontrar posibles indicadores capaces de lograr una mayor comprensión de ese fenómeno. La elaboración de las prácticas partió del cruce de fundamentos de algunos directores y pedagogos musicales referentes y, en vista de una verificación de los procedimientos, se generó una disciplina-laboratorio que se constituyó en el campo de investigación. La misma fue realizada en la Universidade Federal de Minas Gerais, con alumnos de los Cursos de Graduação em Música y Graduação em Teatro de esta institución como sujetos participantes. Teniendo como apoyo las hipótesis de investigación cualitativa, se empleó la observación participante y sistemática como principal instrumento metodológico, aplicándose también entrevistas y cuestionarios como apoyo del proceso de investigación. Las entrevistas se hicieron a profesionales de las áreas de Música y Teatro, con experiencia de integración de ambos lenguajes, y los cuestionarios se aplicaron a los alumnos integrantes de la disciplina-laboratorio. El análisis de los datos evidenció la viabilidad pedagógica de los procedimientos investigados y permitió identificar algunos medios involucrados en el proceso de interacción, mostrando además la recepción por actores y músicos de la propuesta en cuestión. A partir del procesamiento de esas informaciones se elaboraron los ejes indicadores de interacción escénico musical, cuyos resultados la tesis propone alcanzar. |