Cidades-capitais imaginadas pela fotografia: La Plata (Argentina), Belo Horizonte (Brasil), 1880-1897

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2011
Autor(a) principal: Rogerio Pereira de Arruda
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Minas Gerais
UFMG
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/1843/FAFI-8M5KG2
Resumo: Esta tesis es el resultado de un estudio, realizado desde una perspectiva comparada, sobre la cultura visual en dos capitales latinoamericanas: La Plata, Argentina, y Belo Horizonte, Brasil. Las dos ciudades fueron planeadas y construidas para ser las capitales de susrespectivos estados La Plata entre 1882 y 1884; Belo Horizonte entre 1894 y 1897. El papel que jugaron las dos capitales en los proyectos de consolidación del estado nacional de los respectivos países es uno de los puntos cruciales de la investigación. Se analiza, en particular, cómo se tomó la construcción de las dos ciudades como forma de estimular la modernización de sus regiones. Cobra también relevancia en la investigación el estudio de los proyectos de divulgación y creación de memorias, amparados en la producción visual llevada a cabo enambas ciudades. Tanto en La Plata como en Belo Horizonte, se confeccionaron imágenes diversas para planear y viabilizar la construcción y la difusión de los emprendimientos. Por eso, el lugar y los significados de la producción visual en la divulgación y creación dememorias de dichas capitales es el punto álgido en el cual convergen los análisis de la tesis. Concebidas como representaciones, las fotografías, los álbumes fotográficos y los folletos son analizados con el objetivo de verificar el surgimiento de un imaginario sobre la modernidaden ambas capitales. La investigación se basa fundamentalmente en dos conjuntos de fuentes visuales: en La Plata, los álbumes del fotógrafo Tomás Bradley; en Belo Horizonte, la producción visual del Estudio Fotográfico de la Comisión Constructora de la Nueva Capital. La tesis demuestra que las dos capitales son, al mismo tiempo, realidades materiales e imaginadas por los discursos tanto textuales, como imagéticos